Mientras Milei atenta contra los jubilados, un funcionario de Llaryora celebró el aumento en Córdoba: "Superávit con la gente adentro"

El gobernador confirmó un incremento del 84% y un bono bimestral de $ 100 mil. El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, indicó que el beneficio alcanza “a más del 50% de los jubilados y pensionados de Córdoba”.

28 de julio, 2025 | 14.16

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se diferencia de las políticas del presidente Javier Milei y anunció un aumento del 84,21% en los haberes jubilatorios y el monto mínimo pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, beneficiando a los jubilados con menores ingresos. Además, confirmó la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes cobren haberes de hasta $1.300.000, como complemento adicional no contributivo.

Según confirmaron desde el gobierno de Llaryora, estas medidas serán financiadas con fondos que la provincia recibió tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia. El máximo tribunal obligó al Gobierno nacional a reconocer parte de la deuda que mantiene con la caja de jubilaciones de Córdoba, lo que permitió disponer de recursos para mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses.

Tras el anuncio por parte del mandatario cordobés, el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo, explicó que "el gobierno nacional tiene una deuda histórica con la caja de jubilaciones de la provincia de Córdoba",  la cual no está transferida al sistema nacional, y que la misma "llega casi a los mil millones de dólares"

Esa deuda estructural llevó a la administración cordobesa a reclamar esos fondos ante la Corte y, tras reiteradas negativas, finalmente obtuvieron un fallo favorable, por el cual el gobierno nacional empezó a transferir hace dos meses 5 mil millones de pesos mensuales para cubrir parte del déficit. 

Según explicó Calvo, incorporar esos fondos permitieron tomar la determinación que está orientada hacia el sector previsional local. “Nuestra provincia tiene superávit fiscal desde hace más de veinte años y haber logrado este triunfo en la Corte Suprema permitió que el gobernador haya tomado la decisión de aumentar las jubilaciones mínimas en un 84%”, resaltó. Además, indicó que el beneficio alcanza “a más del 50% de los jubilados y pensionados de Córdoba”.

"Sabemos que el superávit tiene que tener un por qué, un plan de desarrollo, y es con la gente adentro y trabajando para los actores que más lo necesitan. Producto de haber logrado este acuerdo, podemos tomar estas decisiones”, dijo en diálogo con Infobae.  Respecto de la sostenibilidad de la Caja de Jubilaciones, Calvo indicó que se sostiene por recursos del presupuesto provincial. También, explicó que la deuda de la Nación es aún mayor y que, durante años, fue soportada por recursos propios. “Ahora, por pedido de la Corte, hay una auditoría permanente entre la ANSES y la caja de jubilaciones de Córdoba para determinar el resto de la deuda nacional con la provincia", añadió. 

En tanto, el ministro cordobés criticó al jefe de Estado al asegurar que "hay una ley nacional que no está siendo cumplida", la cual "establece la transferencia automática de recursos a todas las jurisdicciones argentinas que no tienen las cajas nacionales transferidas”. A su vez, confirmó que en los próximos meses habrá una nueva audiencia y, desde la gestión de Llaryora, buscan "seguir sumando recursos para volcarlos" a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. 

El mensaje de Llaryora y la diferenciación con Milei

Llaryora publicó un video junto a un texto para anunciar la medida, en el que comenzó: "Córdoba tendrá uno de los haberes mínimos jubilatorios más altos del país y un bono para los jubilados que menos ganan. Pelear por Córdoba da resultados". El Gobernador destacó que, cumpliendo con su palabra, esos fondos se destinarán a mejorar la situación de quienes “menos ganan y más necesitan” dentro del sistema jubilatorio provincial.

La decisión contrasta con los intentos de Nación de justificar el ajuste a los jubilados, en contrapartida de la baja de retenciones para el sector agroexportador. El 11 de julio pasado, el Senado aprobó tres proyectos: el aumento del 7,2% en los haberes y una actualización del bono extraordinario de $70 mil, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. Además, le dio media sanción a otros dos, impulsados por los gobernadores: la coparticipación de los aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de los impuestos a los combustibles.

Desde antes del tratamiento de los proyectos, Milei ya había adelantado que vetaría cualquier ley que comprometiera el superávit fiscal para este año, algo que ratificó luego de la sanción. Incluso anticipó que judicializará las iniciativas si el Congreso logra rechazar el veto presidencial.

A quiénes beneficia el aumento en Córdoba

  • Personas jubiladas, pensionadas o retiradas que realizaron sus aportes en la provincia de Córdoba. Incluye al personal del Gobierno provincial, comunas, entidades autárquicas, hospitales públicos, entre otros.

  • Pensionados por fallecimiento: familiares designados por un jubilado o pensionado afiliado, quienes cotizan por un subsidio voluntario. Deben estar registrados como beneficiarios a través del sistema Ciudadano Digital (CiDi).