Primer movimiento en el Congreso: Natalia de la Sota armó un monobloque y condiciona su apoyo a Provincias Unidas

La diputada abandona el bloque Encuentro Federal para tener identidad propia en la Cámara baja. Intentará defender el "protagonismo" y la "autonomía" de Córdoba a través de una oposición a las políticas de Milei. 

29 de octubre, 2025 | 13.16

El primer portazo post elecciones en Córdoba lo protagonizó la diputada nacional Natalia de la Sota, quien formalizó la ruptura con Encuentro Federal en el Congreso y el armado de su nuevo bloque, Defendamos Córdoba, homónimo de su frente electoral. La decisión tiene lugar horas después de las elecciones legislativas, donde Provincias Unidas (PU) de Juan Schiaretti sufrió un duro revés frente a La Libertad Avanza (LLA).

La formalización fue a través de una nota al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, dos días después de los comicios en donde su espacio quedó tercero: la lista libertaria que encabezó Gonzalo Roca se impuso con el 42,37% de los votos; el cordobesismo liderado por el exgobernador sacó el 28,30% y de la Sota logró renovar su banca al obtener el 8,75%. 

Tras los resultados, la diputada nacional actuó rápidamente y comunicó su “decisión de conformar el bloque Defendamos Córdoba, integrado por quien suscribe, que comenzará a funcionar a partir del día de la fecha”. Según detalló, la iniciativa marca: "Una señal de coherencia con lo que planteamos en nuestra campaña y responde fielmente al mandato popular que recibimos en la elección del domingo pasado”

No hubo declaraciones, pero el gesto fue inequívoco: la diputada ya no se reconoce dentro del esquema político que conduce el gobernador Martín Llaryora, ni bajo el paraguas de Encuentro Federal, que integra al cordobesismo. De esta manera, la hija del exgobernador cordobés José Manuel de la Sota. definirá si se pliega a otro bloque, siempre y cuando se muestre la convicción de ser oposición del presidente Javier Milei

Esta situación también abre dudas e incertidumbre en torno a qué ocurrirá en la Legislatura provincial donde Bernardo Knipscheer, pareja de De la Sota, integra una banca dentro del bloque oficialista que responde al mandatario provincial. 

De la Sota se despegó del bloque de Schiaretti: expectativa por la propuesta de diálogo que lanzó Milei

Desde el anuncio del armado de Defendamos Córdoba, a comienzos del mes de agosto, de la Sota remarcó que su partido intentará defender el "protagonismo" y la "autonomía" del distrito, en medio de la puja con el Gobierno nacional por los fondos coparticipables. "Para que Córdoba vuelva a progresar como merecemos”, señaló.

La legisladora es una fuerte opositora a las políticas del presidente Milei, ya que sostiene que lleva adelante "una lógica de la crueldad" con la que "hacen daño a Córdoba y a los cordobeses”. “Nunca hemos escuchado la palabra industria, producción, generación de empleo, desarrollo. Imaginate lo que es para Córdoba esta ausencia de un plan estratégico para la industria, las pymes”, indicó en declaraciones para Radio 10 hace poco más de un mes.  

Tras su decisión, la legisladora sube la presión y busca instalarse como la voz que defiende a los cordobeses, pero “sin obediencia”. Con un peronismo golpeado en todos los frentes, la diputada busca consolidarse en su provincia y en el Congreso. Esta búsqueda individual de la legisladora se da al mismo tiempo que, en el plano nacional, las fuerzas opositoras, como Provincias Unidas, se encuentran desbaratadas, debilitadas y se ven obligadas a considerar la propuesta de diálogo que lanzó Milei desde el escenario del triunfo. "Podemos encontrar acuerdos básicos", sugirió el Presidente

A las nueve bancas de Provincias Unidas, se le agregan las 13 de los partidos provinciales, más las ocho del oscilante bloque Encuentro Federal de Miguel Pichetto, el Gobierno contaría con un grupo de aliados que le permitiría manejar la Cámara baja. Para eso. el Gobierno tendrá que atender algunas de las demandas que le vienen planteando los gobernadores desde hace rato, que seguramente ahora encontrarán nuevos carriles de acuerdo conforme el contundente resultado electoral.