Carlos Melconian criticó la venta de dólares del Central: "No es serio"

El economista y ex titular del BCRA criticó las últimas decisiones del Gobierno nacional en materia económica, al afirmar que "no es serio" el plan del Presidente.

18 de septiembre, 2025 | 22.43

El economista y ex presidente del Banco Central, Carlos Melconian, se refirió en una entrevista este jueves al rumbo económico del Gobierno y criticó la decisión de vender los dólares del Banco Central, lo cual indicó como algo "poco serio", aunque también lo asoció a la poca claridad del Ejecutivo respecto a como encarar la administración hasta octubre. "Si no querían meterse en este quilombo, el proceso era una salida gradual donde tenés que sacar de a poco el sistema corporativo", explicó el economista, aunque aclaró que él "no hubiera hecho esto" si le tocaba ser parte de la gestión. "Dije 40 veces que yo no lo haría de esta manera", señaló.

"Para hacer una tortilla tenes que romper varios huevos", agregó el ex titular del BCRA, a lo que arremetió contra el presidente al criticar la ausencia de un plan concreto para resolver la economía: "Para poder sostener un dígito anual necesito un plan anti inflacionario serio. Y esto no es eso", señaló. Y fue contundente al final de este punto: "Si vos querés acomodar el quilombo diciendo diez cosas por semana que al final no salen, la verdad que llega un momento en el que te pierdo la confianza", sostuvo.

El Gobierno gastó en un día el equivalente a más de cuatro emergencias pediátricas para contener el dólar 

Con la venta de reservas que hizo hoy el Banco Central por un total de 379 millones de dólares para contener el precio de la divisa, el Gobierno gastó en un día el equivalente a más de cuatro emergencias pediátricas anuales.

Según los números que ofreció hoy el subsecretario de Comunicación de la Presidencia, Javier Lanari, el costo anual de la Ley de Emergencia Pediátrica es de 130.000.000.000 de pesos, que al dólar de hoy, valuado en $1.495, serían 86.956.521 de dólares. Esto es una cuarta parte de lo que el Gobierno gastó hoy para contener el precio del dólar viene en ascenso desde la derrota de Milei en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Una sociedad de bolsa anunció una pérdida mayor al 50% de su patrimonio

La empresa financiera Napoli declaró este jueves que cerró el primer semestre con una pérdida mayor al 50% de su patrimonio. El desplome se suma a lo informado por la firma Balanz, que también reportó un balance negativo, aunque en menor proporción.

"Informamos que hemos incurrido en pérdidas por $ 9.146.710.751.87 representando casi un 53% de nuestro patrimonio neto", sostuvo el documento. Y agregó: "Dicha pérdida se encuentra generada principalmente por la baja del mercado bursátil argentino en general, puesto que la tenencia tanto en títulos públicos como privados representan un gran porcentaje de nuestras inversiones".