La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra Javier Milei este miércoles por su responsabilidad en la crisis económica y criticó con dureza el salvataje que fue a buscar y consiguió de su aliado estadounidense, Donald Trump. "Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos…que el precio más importante y el principal problema de la economía argentina son los dólares. Y que, además, con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016… se ha tornado inmanejable", tuiteó la dirigenta peronista.
Acto seguido, recordó el nivel de endeudamiento que asumió Macri en su intento fallido por reelegirse y, ahora, Milei para llegar a los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre. "¡Viene salado el precio que pagan los argentinos por tener gobiernos de derecha!"
En otro pasaje de su mensaje, la exmandataria usó las mismas palabras que pronunció este miércoles Milei ante la ONU, pero le dio otro sentido: "Mirá hermano… te lo digo sinceramente… LA “AYUDA” DE “LAS FUERZAS DEL NORTE” (me parece que “Las del Cielo” están medio cabreras con vos) ES PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA… Los dólares que te entran por la puerta de adelante… se te van por la puerta de atrás. ¿Qué parte no entendés?".
En esa línea, recordó la experiencia del macrismo, al hacer hincapié en que "el intento de reelección fracasado de Mauricio Macri (también auspiciado por Trump), nos costó a los argentinos endeudamiento masivo con privados y la vuelta del FMI al país con un préstamo de 45 mil millones de dólares". Al hacer memoria, dijo también: "Y sino… preguntale a Sturzenegger y a Bullrich como le fue a De La Rúa y a la Argentina con el Megacanje y el Blindaje".
El anuncio de Bessent y el swap prometido
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció más temprano que negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.
Asimismo, señaló que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by al país a través del fondo de establización cambiaria.
“El Tesoro está negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, señaló el funcionario.
En ese mensaje, también, adelantó que trabajan con el gobierno de Javier Milei para dar de baja la quita de retenciones luego del 31 de octubre.
Se infiere que el paquete de asistencia financiera que anunció Bessent estará condicionado a que el gobierno argentino siga las reglas impuestas por los norteamericanos. Las retenciones pueden ser apenas el botón de muestra.