A horas de una nueva Marcha del Orgullo, la organización Amnistía Internacional alertó sobre una “ofensiva contra los derechos LGBTI+” en Argentina y advirtió que, desde la asunción del presidente Javier Milei -en diciembre de 2023-, el país atraviesa “un proceso de regresión acelerada” en materia de igualdad de género y diversidad sexual.
En su informe titulado “La ofensiva contra los derechos LGBTI+ en Argentina”, el organismo denunció el “desmantelamiento sistemático” de políticas públicas del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, cuya estructura fue eliminada y absorbida por el Ministerio de Capital Humano; y a su vez, criticó el cierre de organismos como el INADI.
El organismo internacional también puso en relieve que la administración de Milei suspendió campañas educativas sobre diversidad sexual y desfinanció espacios de formación en derechos humanos, lo que -según el informe- “aumentó la exposición de las personas LGBTQI+ a situaciones de violencia institucional, discriminación y discursos de odio”. “En lugar de fortalecer las políticas de igualdad, el Gobierno ha contribuido a instalar un clima de intolerancia y hostigamiento hacia las minorías sexuales”, sostuvo Amnistía.
También se cuestionó la prohibición del lenguaje inclusivo y el Decreto 62/2025, que modificó el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género N° 26.743 para impedir a menores de edad acceder a tratamientos de hormonización. "Es una grave regresión en materia de derechos humanos, al restringir el derecho a la salud integral, la autonomía progresiva y el libre desarrollo personal de niñas, niños y adolescentes", señaló el organismo.
La organización responsabilizó al Estado argentino por tener la "obligación indelegable de respetar, protege y garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación alguna" y pidió "poner fin a la incitación al odio" y en su lugar, "prevenir la violencia".
"Amnistía Internacional insta al Estado a adoptar un compromiso público y sostenido con la igualdad y la no discriminación, condenando sin ambigüedades toda expresión de odio y violencia hacia las personas LGBTI+", sostuvo el organismo.
Los aberrantes dichos de Milei y sus funcionarios
En enero de este año, durante el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, el Presidente protagonizó un repudiable discurso con el que atacó directamente a la comunidad LGBTQ+ y calificó la ideología de género como una amenaza para la sociedad.
Milei hizo asociaciones estigmatizantes al afirmar que "en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil" y calificó a los movimientos que luchan por la justicia social como "un cáncer que hay que extirpar". Su ataque fue directo a las personas que “enarbolan la bandera de la diversidad sexual” y aseguró que quienes promueven la ideología de género son, en su visión, “pedófilas”.
Para Amnistía Internacional, otro de los funcionarios que tuvo una repudiable posición fue el el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien expresó que el gobierno "rechaza la diversidad de identidades sexuales que no se alinean con la biología", durante un plenario de la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados.
La organización advirtió además que durante los últimos dos años se registró un aumento de ataques y crímenes de odio contra personas del colectivo y llamó al Estado a “restablecer políticas integrales de protección, erradicar la violencia de género y garantizar el acceso a la justicia y a la salud”.
"Estos discursos desinforman, estigmatizan y legitiman la exclusión, generando un clima social hostil que pone en riesgo la vida, la integridad y la dignidad de las personas LGBTI+", apuntó.
