El editorial de Roberto Navarro en TTxB: "Unidad del peronismo" y "momento económico complicado para Milei"

El director de El Destape destacó el consenso alcanzado en el cierre de listas para las elecciones de octubre y advirtió por la creciente crisis financiera.

17 de agosto, 2025 | 20.13

Roberto Navarro destacó la unidad del peronismo en el cierre de listas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. En paralelo, advirtió que la crisis financiera a la que se enfrenta el gobierno de Javier Milei "va a seguir" por la suba de la inflación, el dólar y las tasas de interés.

El periodista de remarcó que "si no había unidad en el peronismo se perdía en septiembre" en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y que, al contrario "si se gana en septiembre los mercados se van a poner como locos", favoreciendo una derrota de Milei en octubre, según dijo en su editorial de Te Toman Por Boludo (TTxB) de este domingo en El Destape AM 1070.

En ese sentido, destacó las candidaturas a primer diputado de Itai Hagman en CABA y de Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires, y resaltó que se llegó a esos nombres por consenso entre los diferentes referentes del peronismo. "Hay encuestas que dicen que se puede ganar en septiembre, entonces ¿por qué se sacarían menos votos en octubre?", señaló.

La crisis financiera de Milei

Por otra parte, Navarro advirtió que "Milei está en un momento complicado" económicamente por la reciente suba de la inflación, del dólar y, en los últimos días, de las tasas de interés, debido a la desconfianza de los mercados. "Eso genera una bola de nieve de deuda para el Estado", resaltó.

Al respecto, precisó que la tasa de interés de las LECAP llegó a estar a 118% la semana pasada, debido a que los bancos no quisieron renovar a una tasa más baja, y agregó que por eso las acciones de estos bancos en Wall Street cayeron entre 4% y 5% el último viernes.

Como muestra de la falta de confianza del mercado hacia el Gobierno, Navarro destacó que hay incluso economistas cercanos al oficialismo, como Fernando Marull, Salvador Di Stefano y Ricardo Arriazu, que remarcaron lo improvisado de las últimas medidas, la posibilidad de tener que reestructurar la deuda pública y la chance de que se acelere la inflación.