Los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy), Martin Llaryora (Córdoba) junto con el ex gobernador Juan Schiaretti definieron confirmar una alianza electoral para competir electoralmente contra el Gobierno de Javier Milei.
“Vamos a representar a esa argentina que no está representada. Hubiera sido fácil tomar atajos y aliarnos a las fuerzas polarizadas. Tenemos expresiones en el norte, sur y centro del país”, expresó Torres al anunciar el acuerdo sellado en la sede de la casa de Chubut en Capital Federal.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Los mandatarios provinciales involucrados compartieron el anuncio formal en Twitter y aguardan que tenga un impacto inmediato en la conformación actual de los bloques en el Congreso. Precipitó la decisión la falta de respuestas del Gobierno Nacional a los reclamos por fondos audeudados.
“Estamos en un frente opositor republicano y federal. Que garantice gobernabilidad y represente al trabajo y la producción”, delineó el chubutense que ofició de anfitrión y vocero del encuentro. “Este espacio tiene una mirada a futuro de desarrollo que no pierda el tiempo en fetiches setentistas y que entendamos que hay cuestiones importantes para discutir en el marco de la tolerancia y el respeto”, remarcó.
A una semana del cierre formal de alianzas nacionales establecido para el jueves 7 de agosto, aún no está definido el nombre del frente que buscará mantener la equidistancia de La Libertad Avanza y el peronismo de Fuerza Patria. Además aguardan que otros gobernadores anuncien su incorporación al flamante espacio. En principio la presentación de listas se dará sólo en las provincias cuyo gobernador integre la alianza por lo que no habría presencia en Buenos Aires y Capital Federal.
“Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad. Hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”, explicó Sadir.
En paralelo, profundizan la estrategia parlamentaria que tiene pendiente el tratamiento en la Cámara de Diputados de los proyectos de ATN y de coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos que ya cuentan con media sanción. Tendrán reuniones con los distintos bloques para explicar que las iniciativas “no comprometen el equilibrio fiscal”.
Calculan que ambos proyectos tendrán un gran acompañamiento como ocurrió en el Senado y votarán a favor los diputados que responden a los 23 gobernadores y al jefe de gobierno, independiente de ellos acuerdos de confluencia electoral que algunos de ellos trataron con el oficialismo.
“Las leyes de los gobernadores no son partidarias ni electoralistas”, remarcan. Consideran que tienen los ⅔ garantizados para blindar el veto con el que amenaza el Presidente.
En la defensa de las leyes de aumento de jubilaciones, bono, moratoria y discapacitados no se los escuchó con tanta firmeza. “Para discutir una reforma previsional tenemos que dar una reforma laboral”, justificó Torres. Uno de los presentes aseguró que no hicieron el poroteo fino pero que creen que el Gobierno tiene los votos para, una vez más, sostener el veto contra los adultos mayores.