Congreso del PJ bonaerense: se definió la mesa de "unidad" para el nuevo Frente

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires estableció los pasos a seguir de cara a las próximas elecciones legislativas. El 9 de julio se presentará el nuevo Frente y comenzarán las reuniones para conformar la lista.

05 de julio, 2025 | 11.45

El Partido Justicialista (PJ) bonaerense se reunió este sábado en un congreso partidario en el que se definieron quiénes serán los cuatro responsables de la negociación para conformar el nuevo frente que competirá en "unidad" en las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre. La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, el funcionario de ese distrito Gabriel Katopodis y los intendentes de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y de Moreno, Mariel Fernández, conformarán la mesa de negociaciones. A los designados se suma Máximo Kirchner como presidente del PJ Bonaerense.

"El 9 de julio es la presentación del frente con los respectivos apoderados y desde ese día al 19 de julio se darán todas las reuniones habidas y por haber para conformar la lista", subrayó ante los medios la senadora bonaerense y secretaria general del PJ, Teresa García. De esta manera, el próximo miércoles 9 de julio se presentará una alianza similar a la de Unión por la Patria (UxP) o el Frente de Todos (FdT).

Según pudo saber este medio, Magario será quien represente en la mesa de negociaciones al gobernador bonaerense Axel Kicillof; Mariel Fernández hará lo propio con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Otermín al exintendente Martín Insaurralde y La Cámpora; y Katopodis a los jefes comunales de la provincia y al Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Como presidente del PJ Bonaerense, también participará de la discusión Máximo Kirchner. 

"La decisión que se adoptó es la instrumentación de la política de alianzas. Se ha planteado la unidad, lo que venimos diciendo, aún a pesar de las dificultades que todo el mundo conoce, aun en un contexto distinto", agregó la secretaria general del PJ, en alusión a la imposibilidad que tiene Cristina Kirchner de ser candidata por la tercera sección electoral, como tenía previsto.

Durante el plenario, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, pidió por la integración de "un frente con fuerzas políticas afines" y solicitó que el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, también integre la mesa junto a Magario, Otermín, Fernández y Katopodis. "Deberán garantizar la estricta ecuanimidad de la representación de los sectores del peronismo en la conformación de la alianza y los actos dispositivos que emanen de los compañeros y compañeras facultadas por este congreso", indicó.

Mucha participación, vocación de "unidad" y pedidos por CFK

Por su parte, la jefa de asesores bonaerenses, Cristina Álvarez Rodríguez, coincidió en que fue un Congreso "positivo" en el que "primó el diálogo" y la "vocación de unidad". "Es lo que Axel Kicillof quiere que construyamos. Se logró con la participación de todos los sectores", apuntó, y calificó como "impresionante" la cantidad de congresistas de forma presencial y a distancia.

Además, remarcó que en la reunión fue "muy importante el respaldo" que se dio al pedido de "libertad" por Cristina Fernández y también "a lo que representa Axel KIcillof". "Todos los días inauguramos centros de salud, plazas, viviendas. Todas cosas que a Javier Milei le parecen una aberración pero que el pueblo de la provincia celebra. Eso contrasta con todo lo que se le saca a los jubilados, estudiantes y trabajadores, esos sectores se van a expresar fuerte en las urnas", advirtió.

En el comunicado que informó la confomación de la mesa, el PJ Bonaerense remarcó al respecto que "se definió trabajar de manera permanente en la campaña de “Argentina con Cristina” exigiendo la libertad de la principal opositora al gobierno de Milei quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas". 

Del mismo modo, reclamaron la inmediata liberación de Eva Mieri, quien permanece detenida en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Arroyo Salgado. "Que se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas", enfatizaron.

 

El Congreso Provincial ordinario del PJ fue bajo modalidad mixta: por un lado, de forma presencial en el Teatro Municipal Merlo Enrique Santos Discépolo -ubicado en la calle Colón al 600, partido de Merlo- y virtual, mediante la plataforma Zoom.

Durante el cónclave, se trataron  diversas temáticas como la comisión de poderes, la situación actual que atraviesa la exmandataria y el análisis de la coyuntura nacional. Además, enumeran: la aprobación de Ejercicios Contables del 2023 y del 2024; la autorización para la constitución de alianzas electorales (acordada 37/2025, Resolución Técnica 155/2025) y el informe de bloques legislativos.

El próximo miércoles, tras habilitarse dicha alianza, se presentará un acta constitutiva ante la Junta Electoral de la provincia con todos esos espacios. Asimismo, darán a conocer el nombre del nuevo frente (que todavía no fue definido) y quiénes serán las y los apoderados.

El comunicado completo del PJ Bonaerense

Congreso del PJ de la Provincia de Buenos Aires El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires realizó hoy su Congreso ordinario en la localidad de Merlo durante la jornada de hoy.

Durante el Congreso se aprobó que el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis sean los facultados para la conformación de un Frente Peronista de cara a las próximas elecciones.

Además, en el marco de lo que la presidenta del PJ Nacional denominó “Terrorismo de Estado de baja intensidad” que pretende garantizar la misera planificada del pueblo argentino, se definió trabajar de manera permanente en la campaña de “Argentina con Cristina” exigiendo la libertad de la principal opositora al gobierno de Milei quien permanece detenida de manera injusta e impedida de representar al pueblo peronista en las urnas.

Por último, se exigió la inmediata liberación de Eva Mieri, quien permanece detenida en el penal de Ezeiza por decisión de la jueza federal Arroyo Salgado, y que se ponga fin a la persecución de militantes y dirigentes peronistas.

La CGT apoya a Kicillof

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se pronunció en medio de la interna peronista y aseguró que desde el organismo "ya tomamos partido" y remarcó que "la mayoría de sus dirigentes le hemos dado apoyo al gobierno de Kicillof, porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme".

"Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas. El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad", expresó en diálogo con AM 750.