En un año electoral atravesado por tensiones políticas y promesas de renovación, la provincia de Buenos Aires se prepara para votar el domingo 7 de septiembre de 2025. La fecha marca el inicio de una disputa decisiva: se renuevan diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. Es decir, la base de la estructura institucional bonaerense.
De acuerdo a los datos de la Junta Electoral, más de 12 millones de bonaerenses están habilitados para participar. El sistema será el tradicional: boleta partidaria, DNI actualizado y voto obligatorio para quienes tengan entre 18 y 70 años. Los jóvenes de 16 y 17 podrán votar de forma optativa.
Elecciones 2025.
Qué se vota este año en la provincia de Buenos Aires
El 7 de septiembre, los bonaerenses deberán elegir 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, y 46 diputados provinciales titulares junto a 28 suplentes. A nivel local, se suman los concejales y consejeros escolares: su cantidad varía según cada municipio.
El reparto no es uniforme. La provincia se divide en ocho secciones electorales que distribuyen bancas de acuerdo a población y territorio. Por ejemplo, la Primera Sección —que abarca 24 municipios y más de 4,7 millones de electores— define 8 senadores, 10 concejales y 10 consejeros escolares. En la Tercera Sección, con casi 5 millones de votantes, se renuevan 18 diputados y cargos municipales.
Cómo saber dónde voto: lo que tenés que tener en cuenta
Para emitir el voto, es necesario presentar el último ejemplar del DNI y estar inscripto en el padrón electoral. La información sobre escuela, mesa y número de orden se puede consultar en el portal oficial de las Elecciones bonaerenses. Es clave chequear estos datos con anticipación: según la Cámara Electoral, cada elección deja fuera a miles de ciudadanos por no actualizar domicilio o usar un DNI anterior.
El voto es obligatorio para la franja de 18 a 70 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17 años. Además, quienes estén empadronados votan solo por los cargos de la sección electoral correspondiente a su domicilio.
¿Por qué votamos en las legislativas?
Renovar bancas legislativas y Concejos es renovar el músculo político de la provincia más grande del país. Decidir qué senadores y diputados se sentarán en La Plata, o qué concejales y consejeros decidirán sobre temas clave en cada municipio, es votar presupuesto, educación, salud y obras públicas.
Mientras partidos y alianzas definen sus listas, la cuenta regresiva ya empezó. El 7 de septiembre se juega mucho más que una elección local: se elige quién tendrá la lapicera para marcar el rumbo de la Buenos Aires que viene.