La ex presidenta Cristina Kirchner publicó una carta de cuatro páginas para analizar la derrota electoral del domingo pasado y cuestionar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires. La ex funcionaria además sostuvo que el electorado tuvo miedo por las consecuencias que generaría en la economía una derrota de la Libertad Avanza (LLA).
"Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento", sostuvo Cristina Kirchner.
MÁS INFO
Luego agregó que "en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".
"Ese 14 de abril, en la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: “DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE”. Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al Gobernador", manifestó.
El miedo por la economía
En su extenso mensaje, la expresidenta también adjudicó el triunfo del oficialismo al "factor miedo", el cual fue "determinante" ante la posibilidad de "una crisis política que terminara agravando la ya terrible situación de la gente de a pie", en medio del salvavidas financiero "inédito" por parte de Estados Unidos. "Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado", evaluó.
Pese a la derrota del peronismo, Cristina Kirchner resaltó que "de ninguna manera" una victoria en las elecciones de medio término "garantiza el resultado" de la siguiente elección presidencial de 2027. Esto lo ejemplificó con los casos de los comicios de 2017 y 2021. "Macri ganó con el 42% en 2017 y no pudo ser reelecto. Es más, el partido que ganó las parlamentarias en el año 2021, en el año 2023 ni siquiera entró al Balotaje", sostuvo.
Los ataques contra el peronismo
La expresidenta también advirtió la existencia de una "fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo" al criticar distintos fallos de la Corte Suprema al día siguiente de las elecciones. Entre las decisiones judiciales del máximo tribunal hubo sentencias contra el presidente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, una condena con inhabilitación para ejercer cargos públicos para el líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno, y el rechazo de "al menos 10 recursos" contra la propia Cristina Kirchner.
"Si algo queda claro es que la dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional. El objetivo: que ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo y ejercerlos en favor de un proceso de desendeudamiento de la Argentina para mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías", expresó.
