Una nueva encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), dirigido por Roberto Bacman, realizada especialmente para Página 12, reveló que el gobierno de Javier Milei atraviesa su peor momento desde el 10 de diciembre de 2023.
Actualmente, la imagen positiva del Presidente es del 39,2%, mientras que la percepción negativa se posiciona en el 59,5%. De manera paralela, el 53,4% de los encuestados califica su desempeño como “muy malo”, revelando un sentimiento que se asemeja más a la “bronca” que a la simple disconformidad.
Un punto clave de esta caída es el derrumbe de las expectativas económicas: apenas el 27,5% de los ciudadanos cree que la economía del país se va a recuperar en los próximos meses. Este número representa una caída de 19% en solo dos meses, ya que hace 60 días casi la mitad de los consultados confiaba en una mejora económica bajo el plan de Milei.
La encuesta del CEOP, que entrevistó a 1.745 argentinos, con datos procesados hasta el jueves, muestra un panorama desolador:
- Necesidad de cambio: El 56% de los encuestados considera que hay que “cambiar el rumbo de la economía”. Este reclamo es especialmente fuerte entre las franjas de menores ingresos, que fueron clave en el balotaje de Milei.
- Descontento en aumento: El 60% de las opiniones son negativas, y de ese grupo, el 54% califica la gestión como “muy mala”. Del lado positivo (39%), solo el 7% opina “muy bien”.
- Sueldos e ingresos: La percepción de “sueldos e ingresos bajos que no alcanzan para llegar a fin de mes” regresó al podio de las preocupaciones, creciendo 15 puntos respecto al mes pasado y siendo expresada por casi la mitad de los argentinos. Los que dicen que no llegan o que les falta para llegar a fin de mes subieron, en un año, del 29% al 55%, un “impacto sideral”.
- Sentimientos predominantes: El 38,4% de los consultados siente “bronca” (principalmente antimileístas), y otro 16,6% siente “incertidumbre” (opositores periféricos e independientes). El sentimiento de “bronca” subió 2 puntos en solo tres semanas.
El análisis
La nota que el periodista Raúl Kollman firmó en Página 12 cuenta también con declaraciones de Roberto Bacman, quien expresó: "En la actualidad, la economía ocupa el centro de la escena. Nada menos que el 56% de los encuestados dicen que hay que cambiar el rumbo de la economía. Y eso lo dicen los que están en las franjas de menores ingresos, justo los que votaron a Milei en el balotaje".
"Ese reclamo de cambio también abarca a los que no quieren ni al peronismo ni al mileismo, los independientes, de manera que el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) queda con muy pocos respaldos", añadió Bacman.