El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reveló que habló en las últimas horas con Javier Milei, para felicitarlo luego de su victoria en las elecciones del domingo pasado, y adelantó que "muy pronto" volverá a visitar la Argentina.
"Ayer, desde Corea del Sur, hablé con el presidente Javier Milei para felicitarlo por la histórica victoria de La Libertad Avanza en las elecciones intermedias. Su fortaleza y visión infunden esperanza a una nueva generación de argentinos", afirmó Bessent en un posteo esta mañana en su cuenta de X (ex Twitter).
En ese marco, el funcionario de Donald Trump reclamó que Argentina pueda volver al mercado de deuda internacional el año próximo tras el triunfo oficialista en los comicios: "Tras el liderazgo del Presidente de los Estados Unidos, el mensaje de libertad económica del presidente Milei resuena en todo el hemisferio occidental y marca la pauta en América Latina. Los mercados deberían acoger con facilidad y entusiasmo las necesidades de financiación de la República (Argentina) para 2026".
"Me alegró especialmente saber que los jóvenes y los sectores más pobres de la población argentina votaron de forma abrumadora por el presidente Milei. Saben que esta es la última oportunidad de Argentina para superar décadas de mala gestión económica", añadió Bessent.
Por último, el secretario del Tesoro estadounidense anticipó que volverá a visitar el país "muy pronto". "La política del presidente Trump de Paz a través del Fortalecimiento Económico va a transformar América Latina, y espero volver a visitar Argentina muy pronto", expresó.
MÁS INFO
La primera visita de Bessent a Buenos Aires
Bessent había visitado Buenos Aires por primera vez como secretario del Tesoro el 14 de abril pasado, pocos días después de anunciarse el acuerdo con el FMI, cuando fue recibido por Milei en la Casa Rosada. "Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, aseguró Bessent en aquella ocasión.
En ese momento, todavía no había anunciado la línea directa de ayuda al gobierno argentino a través de un swap de monedas, de un crédito directo y de intervenciones periódicas del Tesoro mediante la compra de pesos. De hecho, dijo esa vez que "no está bajo consideración" una posible línea de crédito directa hacia Argentina, que recién fue dada a conocer a fines de septiembre, tras la tormenta financiera que afectó al Gobierno por la falta de acumulación de reservas y luego de su derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
