Una nueva encuesta de la consultora Aresco muestra una leve ventaja de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones provinciales del próximo domingo 7 de septiembre.
El sondeo, que se realizó durante agosto, ubica al peronismo con el 36,7% de los votos en el total de la provincia de Buenos Aires, sin discriminar por sección. Luego aparecen La Libertad Avanza, con el 34,8%; el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U), con el 5,6%; Somos Buenos Aires, con el 5,2%, mismo porcentaje que el voto en blanco. El 5,8% optó por "otros partidos" y el 6,8% todavía no lo sabe.
"Teniendo en cuenta el alto nivel de abstención previsto y el hecho de que la presente investigación no contempla el arrastre que pudieran tener las boletas, se registra un escenario de paridad en vistas a la elección provincial de septiembre de 2025 en la provincia de Buenos Aires, levemente favorable al peronismo", explicó el estudio de Aresco.
En la Tercera Sección Electoral, la diferencia que plantea el sondeo es abismal: Fuerza Patria, cuya primera candidata a diputada provincial es la vicegobernadora, Verónica Magario, tiene el 41,7%, más de 13 puntos por delante del 28,3% de Maximiliano Bondarenko, de LLA. Le siguen Nicolás del Caño, del FIT-U (6%); Mauricio D'Alessandro, de Nuevos Aires (5,1%); Pablo Domenichini, de Somos Buenos Aires (4%), y el voto en blanco, con el mismo porcentaje que Domenichini. El 8,1% está indeciso y el 2,9% optará por postulantes de otros partidos.
Respecto a la Primera Sección Electoral, el escenario es más parejo: con 37,5%, el candidato de Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, se impone al de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, que cosecha el 35,7%. Le siguen Romina Del Plá, del FIT-U (7,4%), Julio Zamora, de Somos Buenos Aires (6,1%) y el voto en blanco (5,8%). El 5,7% no sabe todavía a quién votará y el 1,9% optará por otra lista.
El sondeo que preocupa a Milei
Más temprano esta semana, el periodista Luis Majul contó que la encuesta de Aresco había llegado a manos del presidente Javier Milei. Según explicó Majul, el sondeo que recibió Milei "demuestra que el impacto por los audios repercutió en el Gobierno".
"Como se dice en la jerga, la bala entró y pegó fuerte en la imagen del Gobierno y en la imagen personal del Presidente", señaló Majul, quien reveló que, por el escándalo de la presunta red de coimas, Milei aparece "por primera vez con saldo negativo".