Verónica Magario: "Volvió el trueque como en el 2001, cambian servicios por comida"

En dialogo con el El Destape 1070, la vicegobernadora bonaerense y candidata a legisladora por la Tercera Sección Electoral, analizó la situación de PBA y Nación de cara las próximas elecciones legislativas.

31 de agosto, 2025 | 21.29

Verónica Magario, vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires y candidata de Fuerza Patria a legisladora por la Tercera Sección Electoral bonaerense, analizó este domingo el trabajo del Gobierno de PBA pese a las trabas del mandato de Javier Milei y convocó a votar el próximo domingo en las elecciones provinciales. "Nosotros con Axel hemos demostrado desde hace 6 años que hay otra forma de gobernar, que hay otra forma de hacer las cosas", aseguró, pero reconoció que la crisis económica forzada por el gobierno de Milei se está haciendo sentir mucho en la Provincia: "Volvió el trueque como en el 2001, cambian servicios por comida."

En diálogo con El Destape 1070, la dirigente contó cómo ve el panorama social y económico en PBA a partir del masivo ajuste y la recesión económica provocadas por el Gobierno nacional. "Hay mucho enojo, esta es una etapa muy difícil para la gente. Creo que hay gente que puso un voto de confianza en Milei para estar mejor y lo que viene encontrando en estos últimos meses es que su situación se ha agravado, la real, la cotidiana, la de todos los días", empezó por decir. Luego de contar que conversó con varios vecinos que aseguraron que el 70% de su sueldo se va a pagar servicios, Magario enfatizó: "La situación es muy difícil. Además creo que hay mucha tristeza: nadie quiere vivir por lo menos, estar trabajando lo mismo y sentir que cada vez pueden menos, menos, menos. Porque además muchos confiaron en este presidente".

Además, reveló que muchas personas empezaron a acudir al trueque virtual. "Esto suma a que en muchos de sus trabajos empiezan a despedir, sacan las horas extra, hay menos horas de producción en las fábricas, los negocios también empezaron a despedir empleados. Te voy a dar un dato, hemos descubierto en este último mes que existe el trueque virtual. ¿A qué te hace acordar esto? Al 2001. Hoy se está viendo este trueque que se ofrecen oficios, servicios, a cambio de comida. Piden que les paguen por comida".

Magario sobre Karina Milei, el plan económico nacional y "el regreso" del 2001

Durante la entrevista, Magario dio su opinión sobre las acusaciones de corrupción contra la secretaria general de la Presidencia Karina Milei. "Da mucha indignación, mucha bronca, primero porque arremetieron contra los discapacitados con una crueldad enorme. Le sacaron la medicación del PAMI a los jubilados. Hoy muchos jubilados eligen entre comer o tomar el remedio. Pasaron de comprar, en el Ministerio de Salud, de cuatro mil millones de pesos a este laboratorio a ciento ocho mil. Entonces nos preguntamos, ¿Qué hicieron con esos medicamentos? a los jubilados no se los dieron, a los hospitales públicos tampoco", se preguntó sobre el escándalo de coimas que sacude al Gobierno nacional.

"Esto mismo empieza a verlo la gente, empiezan a percibirlo y lo perciben muy mal. Esto habla mal de este gobierno. Quiero hacer una comparación: a fines de los 90 hasta el 2001, un mismo ministro de Economía: Cavallo. Recesión. Terminamos en un 2001. Caputo, ministro de Macri, ahora ministro de Milei. Yo no quiero terminar en el 2001, está claro. Pero lo que es cierto es que esos dos planes económicos apuntaron a destruir la producción nacional", sumó. Asimismo, continuó: "Pero si no hay producción nacional se empieza a cortar la rueda de la generación de trabajo, del salario, del consumo, de este dólar planchado. Trae más recesión, más ajuste y vamos a terminar muy mal".

Finalmente, enfatizó: "Para mi hay una contracara de cómo Axel y nosotros hemos gobernado en la provincia de Buenos Aires aunque nos deben 12 billones de pesos. Pese a eso nosotros seguimos construyendo escuelas, apostamos a la educación pública. Mirá si no estuviera el Estado ¿no?". Luego, analizó la situación actual del peronismo: "Está claro que el peronismo ha cometido errores, no solo hace dos o tres años atrás, sino también en la década del 90. Lo que no podemos permitir es que se destruya un modelo de trabajo, que se destruya la producción nacional ni que se permita la timba financiera. Nosotros no pudimos controlar la inflación y este fue un gran agujero de nuestro último gobierno nacional, pero esas diferencias hay que saldarlas".

Magario: "Con Axel demostramos que hay otra forma de gobernar"

Por último, la vicegobernadora bonaerense analizó los avances que hubo en la provincia de Buenos Aires pese al recorte presupuestario de Nación. Además, convocó a votar el próximo domingo 7 de septiembre para "decirle no a la motosierra" en la Provincia. "Con Axel hemos demostrado desde hace 6 años que hay otra forma de gobernar, que hay otra forma de hacer las cosas. Esta es la provincia más productiva, somos los más afectados por el modelo de Milei. Pero además, Axel ha demostrado que aún sin fondos como en estos dos años, se puede seguir gobernando, se puede seguir priorizando la educación y la salud pública", enfatizó.

Asimismo, convocó a votar por Fuerza Patria el próximo domingo: "Creo que es necesario ganar. Esto es una convocatoria a la gente. Yo creo primero que cada uno tiene que pensar en si mismo, en cómo está, en qué país quiere. El 7 de septiembre tiene que ser un momento bisagra en donde todos los argentinos le digamos que no a Milei". Por último, sentenció: "Hay que reflexionar, pensar que nosotros somos la contracara y decirle que no a la motosierra en la provincia de Buenos Aires. Creo que la elección de la provincia de Buenos Aires va a animar al conjunto de todo el país".