La Comisión $Libra afirmó que Milei usó "su investidura en beneficio de intereses privados"

En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

18 de noviembre, 2025 | 17.16

La comisión investigadora de $Libra de la Cámara de Diputados publicó su informe final sobre la estafa que promovió Javier Milei. En sus conclusiones, el grupo parlamentario expresó que es "necesario que el Congreso de la Nación evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones". También rechazaron la versión de que el líder de La Libertad Avanza "no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico".

"Existen elementos suficientes para afirmar que se habría violado la Ley 25.188 de Ética en la Función Pública, en tanto el Presidente habría promovido un negocio privado contrario al ejercicio ético de sus funciones (...) Que, asimismo, se han reunido elementos que constatarían la realización de actividades no vinculadas con sus tareas oficiales y la utilización de su investidura en beneficio de intereses privados", señala uno de los incisos del informe de la comisión al que El Destape tuvo acceso.

Además de remitir todas las actuaciones de la comisión a la justicia, el Cuerpo resolvió denunciar penalmente al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación $LIBRA y ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva y el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc "por posible incumplimiento de deberes de funcionario público, dado que el entorpecimiento a la tarea encomendada a esta Comisión implica una restricción objetiva al ejercicio de las facultades constitucionales del Congreso de la Nación".

También, la comisión insistió en que "no se recibió la cooperación institucional debida por parte del Poder Judicial ni del Ministerio Público Fiscal, a pesar de tratarse de una atribución constitucionalmente reconocida la de investigar" y se destacó que se "solicitó de manera permanente el auxilio judicial necesario para el adecuado desarrollo de sus tareas, no obteniendo respuestas favorables", dentro de las atribuciones reglamentarias.

Nota en desarrollo