En una controversial decisión, la Cámara Penal de Rosario absolvió al suboficial del Comando Radioeléctrico Luciano Nocelli, quien en 2022 había sido condenado a 25 años de prisión por matar por la espalda a dos asaltantes durante un enfrentamiento ocurrido en el 21 de mayo de 2019. En ese momento, el actual gobernador Maximiliano Pullaro era ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe.
La decisión adoptada por los camaristas Gabriela Sansó, Juan Pablo Lavini Rosset y Alfredo Ivaldi Artacho, en consonancia con los deseos de la Casa Gris, evitó que Pullaro tuviera que acudir a la facultad del indulto, como había sugerido en su momento. “Lo estamos estudiando. Yo lo siento y lo digo públicamente; no quiero hacer nada que no corresponda, pero le pedí al Fiscal de Estado, a la (Secretaria) Legal y Técnica de la provincia, así como al ministro de Gobierno, Fabián Bastía, que estudien en profundidad el tema. Porque siento y lo dije en la Asamblea Legislativa cuando juré como gobernador, que hubo muchos hechos que fueron injustos”, había asegurado el año pasado.
Nocelli recibió la noticia de su absolución tras ser premiado por el mandatario radical con el cargo de Asistente Técnico nivel IV de la cartera de Justicia y Seguridad. En diciembre de 2024, Pullaro lo designó por decreto en su nuevo rol luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia provincial que anuló los fallos de primera y segunda instancia que lo condenaron por "homicidio agravado por el uso de arma de fuego".
La Corte entendió que Nocelli gatilló cuando ya no había peligro para los agentes ni para terceros que lo autorizara a realizar disparos a quemarropa. Inmediatamente, ordenó un nuevo veredicto, que finalmente llegó este miércoles y fue absolutorio.
Las principales figuras del Gobierno de Santa Fe celebraron una resolución judicial que alentaron y reclamaron. La vicegobernadora y candidata a diputada nacional del oficialismo provincial, Gisela Scaglia, aseguró: "La absolución de Luciano Nocelli confirma lo que siempre dijimos: en Santa Fe respetamos y respaldamos a los policías que cumplen con su deber”. A través de su cuenta de X, remarcó que “es una buena noticia para toda la fuerza y un mensaje claro: nunca más un agente debe pasar por lo que él vivió por proteger a los santafesinos”. Y añadió que “a la Policía se la cuida, y a quienes actúan con coraje y vocación los vamos a acompañar siempre”.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, también alzó su copa: afirmó que Nocelli se “enfrentó a tiros con delincuentes y tuvo que decidir en 14 segundos como actuaba. Si protegía su vida, la de su compañero tirado en el suelo y los bienes de la víctima; o nada de eso. Hoy fue absuelto y como ministro de Justicia y Seguridad celebro el fallo”.
El hecho violento y las exigencias de Pullaro para liberar al policía
En mayo de 2019, Jimena Daiana Gramajo (25) y Maximiliano Rosasco (35) intentaron robarle a mano armada la cartera a una mujer que paseaba con su pareja por el cruce de la avenida Buenos Aires y 27 de Febrero. Un móvil policial intervino, hubo una persecución y se produjeron dos secuencias en el hecho.
El agente policial, que se desempeñaba en el Comando Radioeléctrico de Rosario, intervino y tuvo un primer intercambio de disparos con los asaltantes. Luego, se produjo el polémico accionar: Nocelli se acercó caminando y le disparó dos veces a Gramajo cuando esta se encontraba caída y de espaldas, mientras que también baleó a Maximiliano Rosasco cuando estaba tendido boca abajo. Todo ello quedó registrado en una filmación de una cámara apostada en el lugar.
En abril de 2022, los jueces Román Lanzón, Carlos Leiva y Mariano Aliau condenaron a Nocelli por el delito de "homicidio calificado cometido en abuso de sus funciones como integrante de una fuerza de seguridad". El Tribunal de juicio entendió, tras evaluar las pruebas periciales, que los disparos mortales que recibió Gramajo se dieron en el momento en que se desplomaba. Además, detallaron que los tiros que la mujer recibió por la espalda coincidieron con la dirección desde donde se acercó Nocelli y fueron hechos a una distancia máxima de 70 centímetros.
Los familiares y amigos del policía reclamaron durante estos años la firma del indulto para que pueda recuperar la libertad, ya que aseguran que el efectivo actuó en defensa propia y en la de su compañero. Finalmente, la Corte Suprema de la Provincia anunció que quedan anuladas ambas resoluciones.
El hecho ocurrió cuando Pullaro estaba al frente del Ministerio de Seguridad del gobierno de Miguel Lifschitz. El entonces ministro había manifestado su desacuerdo con el enfoque judicial y, tanto en sus redes como en varias entrevistas, se refirió al caso incluso luego de la condena a Nocelli.
En julio del año pasado, el procurador de la Corte Suprema de Santa Fe, Jorge Barraguirre, había emitido un dictamen en el que consideró “arbitraria” la condena a 25 años de prisión impuesta contra Nocelli. La resolución se dio en marco de un recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa, justo en momentos en que el actual gobernador hizo pública su intención de analizar la posibilidad de indultar al policía si el trámite judicial no prosperaba.
