La alianza de los gobernadores de centro modifica la relación de fuerzas en el Congreso

Cinco gobernadores sorprendieron al anunciar la creación de un frente opositor en una línea federal y a favor de la producción. Se presentarán como una opción electoral para las legislativas de octubre, con Schiaretti como candidato de referencia en Córdoba. En lo inmediato, el anuncio marcará un reacomodamiento de las bancadas en el Congreso y una complicación extra para la Casa Rosada para conseguir el blindaje a los vetos presidenciales. 

31 de julio, 2025 | 00.05

El destrato del gobierno de Javier Milei llevó a un grupo de gobernadores a unir fuerzas y anunciar este miércoles la creación de "un frente opositor republicano y federal". Este surgimiento que apunta a armar una tercera fuerza a nivel nacional, equidistante de La Libertad Avanza y del kirchnerismo, no puede ser más que una mala noticia para la Casa Rosada. Jefes provinciales con los que supo tejer acuerdos en estos 19 meses de gestión ahora se muestran decididamente en la vereda de la oposición. En lo inmediato, eso significará un reacomodamiento de los bloques en el Parlamento, algo que le hará al Ejecutivo mucho más dificultoso conseguir el número para blindar los vetos presidenciales y hacer avanzar los proyectos del oficialismo.

Los gobernadores se movieron con sigilo, más allá de que en los últimos tiempos venían dando muestras de distanciamiento con el oficialismo. Entre los fundadores de este "Grito Federal", como denominaron la presentación, hubo tres mandatarios electos por Juntos por el Cambio -el santafesino Maximiliano Pullaro, el chubutense Ignacio Torres y el jujeño Carlos Sadir- y otros dos por variantes locales del peronismo -el cordobés Martín Llaryora y el santacruceño Claudio Vidal-. El ex candidato presidencial Juan Schiaretti formó parte del encuentro realizado en la Casa de Chubut, en Capital, y se da por seguro que encabezará la lista de diputados en Córdoba, para convertirse a partir de diciembre en el referente de los legisladores federales en el Congreso.

 A diferencia de lo que ocurre en las elecciones locales, cuando la gente evalúa sus gestiones, a los gobernadores les cuesta mucho más presentarse como opción en los comicios nacionales como serán las legislativas del 26 de octubre. De ahí la decisión de apurar una coalición a la que esperan se sumen algunos otros mandatarios en los próximos días. "Hay una necesidad nacional de poner sobre la mesa una discusión fiscal que aporte al federalismo, una matriz más justa", definió Nacho Torres a la salida del encuentro en el que hizo de anfitrión. Varios de estos gobernadores ayudaron al Gobierno en el Congreso con el tratamiento de algunos proyectos, principalmente de la ley Bases. En los últimos meses comprobaron que esa colaboración no les iba a significar ninguna consideración por parte del Ejecutivo y que además les armarían listas violetas en sus provincias para arrebatarles votos.

La primera gran señal de descontento fue las reuniones que hicieron en la sede del CFI del que salió un proyecto de ley firmado por los 23 gobernadores y el jefe de gobierno para distribuir los fondos de ATN y el impuesto a los Combustibles que el Ejecutivo retiene de manera ilegal. El Gobierno hizo muy poco para cambiar el curso de los acontecimientos y ese destrato le representó una derrota mayúscula en la última sesión en el Senado. La oposición de Unión por la Patria tuvo esta vez compañía federal. Frente a eso, la reacción del Ejecutivo fue anticipar que vetarían todo, con el discurso engañoso de mantener el equilibrio fiscal. Los gobernadores replican que es un equilibrio falso conseguido gracias a que no le reparten a las provincias lo que les corresponde.

En las últimas semanas, algunos de estos gobernadores se mostraron cada vez más distanciados del modelo libertario. Un caso notorio fue el del cordobés Llaryora, que vino acompañando activamente los reclamos de los sectores agropecuarios y esta semana anunció un importante aumento en las jubilaciones provinciales. Se sabe que el lunes que viene, al límite del plazo legal, Milei vetará el aumento de las jubilaciones nacionales que votó el Congreso. Además, horas antes del encuentro con los gobernadores, Llaryora anunció la preadjudicación de las obras para completar la autopista nacional Ruta 19 que el Gobierno nacional abandonó. Aumento de jubilaciones y obra pública lo ubican en las antípodas de la gestión libertaria.

Una consecuencia que tendra este nuevo armado opositor será la segura reconfiguración de los bloques en el Congreso. Hay diputados que responden a estos gobernadores distribuidos en los bloques de Encuentro Federal, el Pro, la UCR y en Por Santa Cruz. Por otro lado, Torres anticipó que había otros gobernadores que tenían la disposición a integrarse al nuevo frente, pero que lo anunciarían a su debido momento. Una nueva bancada opositora podría terminar de arruinarle los planes al Ejecutivo, que viene sacando cuentas de cuánto necesita para mantener los vetos de Milei y dar la idea de una gobernabilidad definitivamente complicada. "Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina", sostuvieron los gobernadores en su lanzamiento. Habrá que esperar un poco para saber cómo se traduce esa proclama en los hechos.