El presidente Javier Milei celebró el anuncio del primer paso para un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina. Además, anunció que el oficialismo enviará al Congreso un proyecto de ley para que cada provincia determine su zona periglaciar y, así, habilitar nuevas actividades mineras.
"Acaba de firmarse el acuerdo bilateral comercial con los Estados Unidos", celebró el Presidente en el discurso que dio en el 12º Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad. "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la arg nuevamente", continuó, en una clara referencia a la frase de campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más temprano este jueves, el gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que acordó con Argentina "un marco para profundizar la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión". El texto publicado por la Casa Blanca presenta de manera general los bienes y servicios que estarán incluidos en un futuro acuerdo comercial, que como aclaró el Ejecutivo estadounidense, aún debe ser finalizado.
La ley de glaciares
En otro pasaje del discurso, Milei anunció el envío de una ley para que cada provincia determine su zona periglaciar. "Ustedes tienen la zona glaciar y la periglaciar es el perímetro a partir del cual pueden hacer actividades mineras", comenzó el jefe de Estado, quien siguió: "Hoy eso no está bien definido. Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre pero no tocar nada".
"Lo que permite esta ley es devolverle el federalismo a las provincias y que cada provincia determine cuál es la zona periglaciar", siguió el Presidente. "La contracara de eso va a ser una gran inversión en todo lo que tiene que ver en materia de minería", agregó. Milei destacó que la idea del proyecto fue del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y reveló: "Cada vez que vean un proyecto minero, queiro que sepan que esa medalla se la cargan dos personas: el hoy canciller, Pablo Quirno, y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, que son los que hicieron todo el road show minero".
Además, insistió con el proyecto de reforma laboral que enviará en las sesiones extraordinarias del parlamento. "Cualquier persona que mire los números del mercado laboral y vea que el 50% está en la informalidad no puede venir a decir que se pierden derechos", sostuvo y añadió: "Nadie de los insiders pierde derechos".
