Adorni adelantó que Milei evalúa un aumento a prestaciones por discapacidad

El vocero presidencial hizo el anuncio horas antes de que la Cámara de Diputados rechace el veto de la ley de emergencia en discapacidad que aumenta la prestaciones. 

20 de agosto, 2025 | 11.31

El vocero presidencial y electo legislador porteño Manuel Adorni anunció que el gobierno nacional evalua otorgar un aumento para todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, sin embargo no anunció el porcentaje de suba. El vocero dio a conocer la noticia horas antes de que la Cámara de Diputados rechace el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad que sube las prestaciones.

"El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo",sostuvo Adorni en su cuenta personal de la red social X, ex Twitter.

"Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual. De concretarse, la medida se podría ejecutar gracias a los ahorros que conseguimos a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con “curros” de muchos años. Esto se trata de un paso en la agenda de mejoras para el sector que impulsa el Gobierno, con el foco puesto en las personas y en el uso responsable y eficiente de los recursos públicos", señaló Adorni. 

La ley de Emergencia en Discapacidad eleva el monto de las prestaciones y acorta los tiempos de pago que hoy son de tres meses. En Argentina reciben prestaciones por discapacidad unas 250 mil personas y son empleadas para esta tarea unos 120 mil trabajadores.

De cuánto es el aumento de las prestaciones que establece la ley de emergencia en discapacidad 

Por un lado, establecía una compensación económica de emergencia que tuviera en cuenta la diferencia entre los aumentos de aranceles aprobados desde el 1° de diciembre de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024 y el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La ley establece una actualización mensual de los aranceles de todas las prestaciones por discapacidad tomando como base el índice de movilidad jubilatoria. Los profesionales y dueños de lugares con prestaciones pierden de forma grave ante la inflación. La última actualización de los montos se hizo en noviembre de 2024, cuando se dispuso un aumento del 1% para los aranceles de octubre, del 0,8% para los de noviembre y del 0,5% para los de diciembre. El desfasaje total  que denuncian las organizaciones del sector alcanza casi el 70% si se compara con la suba de precios.