El Secretario de Finanzas Pablo Quirno no presentó su declaración jurada de 2024, por lo que oculta la evolución de su patrimonio mientras que administra el dinero del país. Quirno es un funcionario importante, la mano ejecutora del ministro de Economía Luis Caputo en el manejo del endeudamiento tanto en pesos como en dólares y, por ende, cuenta con información privilegiada para los negocios financieros garantizados por el Estado. Al no presentar su declaración jurada no se puede controlar si se aprovecha de ese conocimiento. Sabe hacerlo: estuvo 17 años en JP Morgan, donde llegó a ser Director de Fusiones y Adquisiciones para América Latina, y luego fundó Samsom Capital Advisers. Curiosamente, en la única declaración que presentó cuando llegó al gobierno de Javier Milei no informó ninguna inversión financiera y un patrimonio ínfimo para un as de las finanzas. Y ahora ni siquiera la actualiza.
Los funcionarios tenían plazo para presentar su declaración jurada de 2024 hasta el 31 de julio pasado. Quirno no informó nada. Al no encontrarla en la web de la Oficina Anticorrupción (OA), El Destape hizo un pedido de acceso a la información pública ya que cabía la remota posibilidad de que la inexistencia de la información patrimonial de Quirno fuera un error informático. No fue así.
Desde la OA respondieron de forma oficial que “el Sr. Pablo Quirno Magrane (DNI 17.936.701) se encuentra registrado como sujeto obligado a la presentación de la DJPI correspondiente al período 2024, en virtud del cargo de Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, que desempeña desde el 11 de diciembre de 2023. Cabe señalar que, a la fecha, no se cuenta con información sobre la presentación de dicha declaración jurada”. El organismo que tiene que controlar las declaraciones juradas se limita a informar que un alto funcionario no cumple.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Sin esta información no se puede saber qué paso con el patrimonio de Quirno mientras tiene el timón del endeudamiento del país, un enorme negocio con garantía estatal. ¿Qué oculta?
Quirno sólo presentó la declaración jurada de 2023, obligatoria al asumir el cargo. Y, como todo el equipo de Caputo, suena bastante exigua para un as del sector financiero que, según su currículum, “es Licenciado en Ciencias Económicas de la Universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos” y “tiene una larga trayectoria en el sector financiero internacional, habiéndose desempeñado como asesor financiero y como Director para Latinoamérica de JP Morgan en Nueva York. De dicha entidad financiera, una de las más importantes del mundo, también fue miembro del Comité de Gerenciamiento Regional”.
Al llegar al gobierno de Javier Milei, el secretario de Finanzas Quirno declaró un patrimonio total de 160 millones de pesos. Es la foto del día que asumió, el 11 de diciembre de 2023, con el dólar a 365. Por entonces eran casi 440.000 dólares, muy poquito para un ex capo de JP Morgan y asesor financiero de empresas y gobiernos. Y mucho menos pocos días después, cuando Milei y Caputo devaluaron un 118%, por lo que le redujeron el patrimonio en dólares a la mitad, apenas 200.000 dólares.
Aún si Quirno presentó mal su declaración jurada de llegada al gobierno y cotizó al valor del inicio del dólar de 2023 no llega al millón de dólares de patrimonio. Muy extraño para un alto directivo del mundo de las finanzas. Por no decir inverosímil.
Al igual que Caputo y Santiago Bausilli, los pilares del equipo económico del gobierno, Quirno también declaró su plata líquida afuera del país. De 60 millones de pesos informó 32 en depósitos en el extranjero, 27 en efectivo y apenas 1 en cuentas en el país.
Declaró una casa de 582 metros cuadrados por apenas 38.000 dólares, un departamento de 238 metros cuadrados por una cifra similar, 3 autos, una cochera y una baulera. Nada más.
¿El ex director para Latinoamérica de JP Morgan no tenía ni una inversión financiera y menos de 90.000 dólares en una cuenta en el exterior? Parece otro dibujo para la sala del Museo de Bellas Artes junto a las declaraciones juradas de Caputo y Bausili.
Ahora Quirno no informa qué pasó con su patrimonio desde que es Secretario de Finanzas, un cargo clave y con muchas posibilidades de negocios espúreos. No es que fuera un fan de declarar su patrimonio, ya que cuando asumió el cargo informó algo ínfimo. Pero que encima oculte su evolución en dos años de gobierno ya es un exceso.
Hace unos días la Fundación para el Desarrollo Humano y el Instituto Argentina Grande presentaron un informe sobre “La Oficina Anticorrupción de Milei: entre la motosierra y la captura”, donde señalan que “la OA debilitó las políticas preventivas y las funciones de control del organismo habilitando situaciones de conflictos de intereses, puerta giratoria y captura del Estado por parte de intereses privados. El resultado de estas acciones se reflejan en la creciente sospecha sobre la probidad en la gestión gubernamental actual”. El caso Quirno es una prueba de todo esto.