En la misma exposición rural donde distintos gobernadores le marcaron la cancha al gobierno de Javier Milei, el senador Luis Juez volvió a criticar a los trolls libertarios del Gordo Dan y los tildó de ser "cuatro boludos atrás de una computadora". Al mismo tiempo, el cordobés cuestionó los recientes vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica previamente aprobada por el Congreso y le pidió a la Casa Rosada mayor "gestión" y "no confrontar con todo el mundo".
“Mi hija no le insume un peso al Estado, pero tengo que hablar por los que no pueden hablar. No me van a correr cuatro boludos atrás de una computadora. Levanto la voz por cientos de miles de milagros que no tienen quien los represente”, expresó el senador por la provincia de Córdoba, en su visita a la 91° Exposición de la Sociedad Rural de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
De esta manera, Juez volvió a hacer alusión al grupo de tuiteros libertarios que lidera el Gordo Dan, quien causó revuelo al acusarlo -la semana pasada- de "usar a su hija con discapacidad para hacer política" en medio del tratamiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente vetada por Milei. “No me voy a callar, aunque me insulten o me agravien. No me voy a silenciar”, agregó Juez, según el consignó el medio local Córdoba Hoy.
MÁS INFO
Por este escándalo, hasta altos funcionarios del Gobierno como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Manuel Adorni salieron a despegarse del influencer libertario y hasta lo desligaron de la gestión libertaria. "No pertenecen al gobierno, no tienen nada que ver con el gobierno", dijo Adorni en declaraciones televisivas.
Pese a remarcar su "buena relación" con Milei, Juez aclaró que no forma parte de La Libertad Avanza (LLA) y que no se hubiera "pintado de violeta" ni "afiliado" al partido. "Acompaño desde mi experiencia”, planteó el senador que integra la bancada del bloque PRO.
Las quejas de Juez
Entre sus críticas más agudas a la gestión libertaria está su reproche ante la falta de acción en el conflicto de las universidades nacionales y los hospitales pediátricos. “Nadie sabe cómo se llama el ministro de Educación y hace dos años tenemos un conflicto con la universidad pública. ¿En serio creen que el Garrahan no puede recibir financiamiento del Estado? Eso no es equilibrio fiscal”, se quejó. Y a su vez, le pidió al Ejecutivo "gestionar" y "no confrontar con todo el mundo”.
En esa línea, continuó: “No voy a votar nunca en contra de la educación pública, porque gracias a ella pude ser abogado. La Argentina fue lo que fue por su educación pública. Veamos lo que hicimos bien, no cómo romper lo poco que nos queda”.