El gobierno de Javier Milei perdió a un nuevo funcionario en este Día del Trabajador. Fuentes de Casa Rosada confirmaron a El Destape que el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, renunció a su cargo en las últimas horas.
Lo reemplazará Luis Pierrini, quién asumiría la próxima semana en el marco de una reformulación del área que hará Federico Sturzenegger. El funcionario que lo sucederá es un empresario del sector de seguros y es cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.
La confirmación pública
A poco de que se diera a conocer la noticia, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en sus redes la salida de Mogetta y aseguró que perseguirá, en cambio, "el objetivo de enfocarse en el proyecto político de La Libertad Avanza", dejando entrever una posible candidatura
En un comunicado subido a la red X, Caputo afirmó que el reemplazo de Mogetta, Luis Perrini, "continuará impulsando las políticas del área conforme a los lineamientos establecidos por el Presidente" y que "La renuncia se hará efectiva en los próximos días, con el fin de asegurar una transición ordenada".
El comunicado completo
"CAMBIO DE AUTORIDADES EN LA SECRETARÍA DE TRANSPORTE
El Gobierno Nacional informa que Franco Mogetta ha presentado su renuncia al cargo de Secretario de Transporte de la Nación, con el objetivo de enfocarse en el proyecto político de La Libertad Avanza.
Durante su gestión, Mogetta fue una figura clave para encauzar y reordenar el área de Transporte, enfrentando con solvencia la situación crítica heredada de la administración anterior. Su trabajo fue determinante para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia.
El Presidente Javier Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo, expresan su profundo agradecimiento por la labor realizada, su compromiso con los objetivos del Gobierno y su valioso aporte en una etapa particularmente desafiante.
En su reemplazo, al frente de la segunda etapa de la Secretaría de Transporte, asumirá Luis Pierrini, quien continuará impulsando las políticas del área conforme a los lineamientos establecidos por el Presidente. La renuncia se hará efectiva en los próximos días, con el fin de asegurar una transición ordenada".
En qué contexto se fue Mogetta
La salida de Mogetta se da en paralelo al anuncio de un paro nacional de colectivos por parte de la UTA ante la falta de acuerdo salarial. Mientras tanto, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires vienen de confirmar una suba en boleto de colectivo de 5,7% y 5,9%, respectivamente.
El poderoso gremio reclama un mayor aumento salarial que no es autorizado por las cámaras empresariales. "Una vez más se presenta sin ninguna propuesta salarial seria, escudándose en supuestas indefiniciones del Estado Nacional, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Que detrás de esa excusa repetida se esconde una verdadera maniobra de dilación", repudió la UTA en el comunicado al que accedió El Destape y que luego fue ratificado por autoridades gremiales a este portal.
Es por ello que definió un nuevo paro de colectivos por 24 horas para el próximo 6 de mayo en empresas de transporte urbano y suburbano de todo el país (corta y media distancia), y aseguran que lo harán con independencia de "cualquier convocatoria a audiencias que pueda celebrarse por la autoridad de aplicación". La medida de fuerza afectará a los usuarios de más de 300 líneas de colectivos que circulan por el AMBA.
Por otra parte, los trabajadores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte salieron al cruce de Sturzenegger este miércoles, que busca la disolución y el recorte bajo el argumento de que existe una “duplicidad de funciones” entre distintos organismos descentralizados, como la CNRT y Seguridad Vial. “¿A quién le interesa que desaparezcan los controles o que no se investiguen los siniestros?”, se preguntaron en el comunicado en el que defendieron sus puestos de trabajo y la protección de los derechos de las y los usuarios. Además, denunciaron que los cambios beneficiarían a privados con acceso a estudios jurídicos y consultoras.
Al margen de criticar la desregulación en distintos ámbitos, hicieron hincapié en el que, en caso de que falten los mecanismos de control necesarios en el área de transporte, se volverá una tarea difícil asegurar que las empresas cumplan con calidad y resguarden a usuarios y usuarias.