Tras la catástrofe en Diputados, Milei reunió a su gabinete

El Presidente reunió a su equipo en una reunión que no estaba en agenda. El encuentro no había sido informado previamente ni tampoco se dio información luego de que finalizara.

07 de agosto, 2025 | 19.48

El presidente Javier Milei encabezó hoy una reunión de Gabinete. El encuentro, que se encontraba fuera de agenda, se da un día después de la paliza a La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, en la que la oposicíón logró aprobar y avanzar en proyectos que enfrentan el ajuste del Gobierno nacional.

Del encuentro en Casa Rosada, finalizado pasadas las 16, participaron la mayoría de sus ministros. Se trató de la primera reunión de Gabinete de la era Milei que se realizó en horario vespertino.

El encuentro no había sido informado previamente ni tampoco se dio información luego de que finalizara, pero su puesta en marcha fue constatada por los periodistas acreditados en Balcarce 50 que vieron circular por el edificio a varios de los ministros.

Ante la consulta sobre la votación que complicó los planes del Ejecutivo, debido a que la Cámara de Diputados rechazó seis decretos del ministro de Modernización, Federico Sturzegger, y aprobó financiamiento universitario y emergencia en pediatría, las fuentes libertarias sostuvieron que el oficialismo “no le va a hacer el juego a los kirchneristas porque ellos quieren destruir al Gobierno”.

“El resultado de la votación en el Congreso es producto de las épocas electorales, un escenario electoral. Nosotros queremos dejar atrás la decidía, el populismo para hacer un país moderno. Se va a vetar todo lo que no tenga designado una partida presupuestaria, lo que no está definido en el proyecto que surja del parlamento”, señaló la misma fuente.

Y agregó que “algunos necesitan diferenciarse para conseguir votos y lo hacen el juego al kirchnerismo” en referencia los diputados que votaron a favor de esas iniciativas.

Hasta el momento, los decretos permanecían vigentes porque se necesita el rechazo del Senado para invalidarlos, por lo que la pulseada pasará a la Cámara alta, donde los libertarios buscarán blindarlos pese a la poca representación con la que cuentan en ese recinto.

Uno por uno, cuáles son los cinco decretos de Milei que rechazó la Cámara de Diputados

En primer lugar, Diputados rechazó el decreto 462/25, de inicios de julio pasado, que ajustó organismos como el INTI y el INTA, dependientes del Ministerio de Economía. La votación fue por 141 votos afirmativos, 65 negativos y una abstención.

En segundo lugar, la Cámara baja rechazó el decreto 345/2025 de fines de mayo pasado, que ajusta organismos de la Secretaría de Cultura, entre ellos varios institutos de figuras históricas. Resultó rechazado por 134 votos a favor, 68 negativos y 3 abstenciones.

En tercer lugar, Diputados rechazó el decreto 351/2025, de fines de mayo pasado, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos al convertirlo en un organismo descentrado bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. La votación fue por 133 votos a favor del rechazo y 69 en contra, con 2 abstenciones.

En cuarto lugar, los diputados rechazaron el DNU 340/25, también de mayo pasado, que restringe el derecho a huelga mediante una modificación del régimen de la Marina Mercante, al declarar como "esenciales" o "trascendentales" a las actividades de diversos sindicatos y exigir así un mínimo de presencialidad durante las medidas de fuerza. Fue aprobado por 118 votos a favor, 77 en contra y 8 abstenciones.

En quinto lugar, Diputados rechazó el decreto 461/2025, de inicios de julio pasado, que disolvió la Dirección de Vialidad Nacional y modificó otros organismos de la Secretaría de Transporte. Tuvo 138 votos a favor la modificación, 65 votos en contra y 2 abstenciones.

Con información de Noticias Argentinas