Previo al encuentro con Milei, Macri anticipó una candidatura del PRO en las presidenciales del 2027

El ex presidente admitió que la prioridad actual es acompañar las reformas del gobierno de Javier Milei pero hizo advertencias respecto a la gestión y el diálogo.  

30 de octubre, 2025 | 13.10

El ex presidente, Mauricio Macri, reafirmó la vigencia del PRO y aseguró que el partido “estaba más vivo que nunca” y anticipó que presentará un candidato presidencial en 2027. Reconoció que la prioridad actual es acompañar las reformas del gobierno de Javier Milei, aunque advirtió sobre la necesidad de fortalecer la gestión y el diálogo. En tanto, negó una posible candidatura suya para las próximas elecciones presidenciales.

El PRO está más vivo que nunca y tiene cuatrocientos dirigentes que nadie tiene. Lo que no tiene todavía es un candidato conocido para disputar, que lo obtendrá en el 27, pero hoy la prioridad es apoyar ideas y las ideas que impulsa el señor Milei, que son las correctas”, planteó Macri, que participó del seminario “Puentes, dialogar para construir” en Chile. También justificó los acuerdos electorales con La Libertad Avanza y respondió a las críticas internas: “Creí que si las ideas del cambio las había ganado él, porque nuestros candidatos no tuvieron el appeal, había que apoyarlo, a pesar de los destratos que hemos recibido, a pesar de esta discusión, que ha fortalecido al PRO, porque de lo que se habló más estos dos años es si La Libertad Avanza mataba al PRO o no lo mataba al PRO, si lo dividía o no, todo el día era hablar, hacer publicidad”.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Las críticas de Mauricio Macri a Javier Milei

El ex mandatario planteó que Milei debía incorporar cambios que generaron rechazo en parte del electorado pero que debía escuchar a la gente que lo votó: “Él tenía que agregarle esos cambios que irritaron a mucha gente y que, a pesar de estar irritados, priorizaron las ideas, dijeron ‘voy a poner el voto, aunque me gustaría que no grite más, que dialogue más, que incluya más gente’. Y ese mensaje está, él lo escuchó, yo creo que lo escuchó”. En este marco, se refirió a su vínculo con el presidente y recordó encuentros anteriores: “Me invitó de vuelta a comer algunas milanesas, volveremos a hablar. Él acepta conmigo que yo vaya y le diga lo que pienso”. Agregó: “Ahora hay que ver si va a aprovechar esta oportunidad, porque es difícil en la vida tener dos oportunidades, ¿no? Y él la ha tenido, así que alguna estrella tiene este hombre”.

Previo al encuentro con Milei, Macri anticipó candidatura del PRO en 2027 y marcó diferencias

“Hay de vuelta una expectativa positiva”, consideró, y afirmó que Milei y su equipo “lograron desarmar una bomba que hubiera llevado a la pobreza al 80 o 90% de los argentinos” y “evitó una crisis terminal”. Advirtió que “ahora debe cerrar la brecha entre lo que propuso y su capacidad de implementación”.

Sostuvo que hoy existe “un 40% muy sólido” de argentinos que apoyan ideas liberales y que el desafío de Milei es “ampliar su base con más institucionalidad, tolerancia y equipo”. “En la Argentina hay mucha gente que apuesta al cuanto peor, mejor. Y yo nunca he apostado a eso. Ahora, ¿qué es lo que va a hacer? Está por saberse. Él es el presidente y tiene que tomar las decisiones”, planteó y consideró: ”Yo lo vi entendiendo mucho más de lo que muchos creen, pero quiero ver si logra superar los condicionamientos que tiene para poder llevar a cabo una agenda más agresiva de achicamiento del gasto público, de baja de impuestos, de relación con el mundo, de desregulación, de privatización”.

Recordó el tono crítico de sus reuniones anteriores con Milei en Olivos: “Yo fui muy crítico con él en esa reunión, diciendo ‘dos años con un mandato amplísimo y no cerramos ninguna de las empresas que inventó el populismo, que es plata tirada’; son más de cuarenta empresas que gastan recursos todos los años”.

La relación con EEUU de su gobierno y el de Javier Milei

Por otra parte, se refirió a su vínculo con Donald Trump, a quien conoce “desde hace más de 40 años”, y aseguró que el presidente republicano “ayudó” a ambos gobiernos argentinos. “Trump se portó muy bien con nuestro gobierno, como se está portando con el actual. Su apoyo a Milei y al acuerdo con el Fondo Monetario fue clave”, subrayó. Consideró que la relación con Washington “puede abrir una oportunidad única” si la Argentina lograba consolidar reglas institucionales y seguridad jurídica: “Si confirmamos reglas, somos el país con mayor capacidad de crecimiento del mundo”, afirmó.

Por último reflexionó sobre los desafíos del liderazgo en tiempos de redes sociales y dijo que “hoy cualquiera con dos seguidores en Twitter se siente un genio y opina de cualquier cosa” y afirmó que “hoy gobernar es una pesadilla ya que te votan y al día siguiente te critican la primera medida”, advirtió, y pidió “más diálogo, previsibilidad y confianza” en la dirigencia política. Finalmente, descartó una nueva candidatura presidencial: “No me convencieron el 23, difícil me convenzan en el 27. Para mí la familia es todo, y la verdad que hoy la política le pasa una factura muy grande a toda la familia, porque la agresión no tiene límite, las fake news no tienen límite”.