Llaryora apuntó contra Milei por el ajuste y la falta de obras en el país: "Afuera del sistema"

El gobernador cordobés anunció una nueva inversión provincial en infraestructura y afirmó que es necesario "sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro". También llamó a legisladores a rechazar el veto de Milei y apoyar a la universidad pública.

16 de septiembre, 2025 | 11.40

En medio de la tensión con el presidente de Javier Milei, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cargó nuevamente contra las políticas de ajuste y cuestionó la falta de obras a nivel nacional. El mandatario provincial se diferenció del accionar libertario y aseguró que "la estabilidad macroeconómica se tiene que hacer con un modelo de país que tenga a la gente adentro"

En un acto realizado este lunes, en el Centro Cívico, Llaryora remarcó la decisión del Gobierno de Córdoba de sostener las inversiones en infraestructura y el equilibrio fiscal de la provincia. Asimismo, señaló que es necesario "sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada, pero pueda ser un Estado inteligente que con el capital privado trabaje en el desarrollo y en la generación de trabajo y en la generación de empleo”.

A poco más de un mes de las legislativas del 26 de octubre, el mandatario mediterráneo señaló que, "si el modelo macroeconómico es para dejar todos los días a alguien afuera del sistema, claramente hay que cambiar ese modelo para hacerlo sustentable, que tenga estabilidad económica, que baje la inflación, pero con desarrollo que nos lleve a tener más empleo, más trabajo, más crecimiento y a ser un modelo federal”.

El Gobernador hizo entrega de aportes económicos a municipios y comunas del interior provincial, que serán destinados para la ejecución de obras de infraestructura gasífera y para el “fortalecimiento ambiental”.  A través del Plan de Gasificación Córdoba, 35 localidades recibirán dinero para la realización de distintos trabajos, con una inversión total de 4.161.460 de dólares. 

Durante el acto, el gobernador expresó que el apoyo de su gestión a los gobiernos locales: “Queremos que las obras vayan a donde está la gente y no que la gente vengan a donde están las obras, porque sabemos perfectamente que sin infraestructura no hay posibilidad de desarrollo”. Y agregó: “El trabajo conjunto entre la Provincia, los municipios y comunas es parte de nuestro ADN, es algo que sorprendería a muchos y en Córdoba lo hacemos posible con el trabajo mancomunado del Ejecutivo provincial y dirigentes de distintos partidos políticos trabajando junto por sus vecinos”.

Llaryora le pidió a los diputados que rechacen el veto y acompañen el reclamo universitario

Luego del que el presidente Milei vetara la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso, la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocaron a una movilización federal bajo el lema “Si hay veto, hay marcha”. Esta movilización tendrá lugar este miércoles, mismo día en el que el Congreso tratara la decisión del libertario que atenta contra la comunidad educativa. En ese marco, el gobernador Llaryora alzó la voz en defensa de la educación pública al calificar el desfinanciamiento como un “sacrificio claramente del futuro de todos los argentinos”. Según el cordobés, sin la gratuidad y accesibilidad de la educación superior pública, él y muchos otros "no habrían tenido la oportunidad de estudiar y progresar".

En un claro contraste con las políticas nacionales, el mandatario destacó las acciones de la provincia: “Mientras ellos están bajando el presupuesto universitario, nosotros lo estamos ampliando y estamos construyendo sedes universitarias para ampliar la educación”. “Estamos en un momento donde el conocimiento se vuelve central”. Y concluyó su mensaje con un llamado directo a los representantes legislativos: “Quiero pedir públicamente a nuestros diputados, sean del partido que sea, que en este momento acompañen al reclamo universitario para defender la educación pública en Argentina”. El objetivo es asegurar que las próximas generaciones tengan “las mismas oportunidades que tuvimos nosotros de poder estudiar y de poder progresar”.