Tras los reiterados reclamos de Llaryora, Milei lanzó las concesiones de rutas nacionales que pasan por Córdoba

Luego de los ataques de los gobernadores, el Gobierno nacional realizará más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 8 tramos ubicados en el sector centro del país. Habrá audiencias públicas para definir las concesiones. 

20 de mayo, 2025 | 11.26

Luego de los reiterados reclamos de los gobernadores por la obra pública, entre ellos Martín Llaryora, el presidente Javier Milei finalmente decidió lanzar la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), un nuevo sistema para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional. 

A través de la Secretaría de Transporte y Vialidad Nacional, la administración de La Libertad Avanza (LLA) realizará más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 8 tramos ubicados en el sector centro del país. Las provincias que abarca esta etapa son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis y La Pampa.

Según se detalló en un comunicado, la Etapa II fue reconfigurada tras analizar las necesidades y potencialidades de los futuros concesionarios, buscando ampliar las posibilidades de adjudicación a distintas empresas, manteniendo la transparencia y la competencia en beneficio general. En el marco de esta etapa, se convocaron a audiencias públicas con el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza, y lograr mejores resultados para los usuarios. 

El gobernador Llaryora mantuvo sus reclamos activos por el desarrollo de la infraestructura desde la asunción del libertario. Un informe de la Fundación Éforo reveló que la caída en términos reales de la inversión en obra pública fue del 83% durante enero – octubre del 2024 frente al mismo periodo del año anterior. En este marco, la construcción fue uno de los sectores más golpeados de la economía argentina durante el año pasado, al registrar caídas en su actividad superiores al 25%, lo que se tradujo en miles de puestos de trabajo menos.

"Gobernar es generar empleo, y para generar empleo hay que tener producción", aseguró Llaryora cuando asumió la Presidencia pro tempore de la Región Centro, un bloque de integración conformado por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. En ese sentido, remarcó que la infraestructura "es la madre del progreso". "Tenemos que construir la infraestructura necesaria por el bien de las provincias y de la Argentina", agregó. Ahora, la decisión del Ejecutivo nacional resulta un avance para los territorios regionales. 

Obra pública: cuáles son las rutas que concesionará el gobierno de Milei

Según el cronograma establecido en la resolución 827/20255, se realizarán tres audiencias públicas:

  • Los tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur tendrán su audiencia el miércoles 11 de junio de 2025 en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires.
  • Los tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano tendrán su audiencia el jueves 12 de junio de 2025 en Junín, provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que en el tramo Mediterráneo y Puntano atraviesan rutas nacionales la provincia de Córdoba y San Luis, como lo es la traza 7. También la 35 que se extiende desde Vicuña Mackenna hasta Santa Catalina (Holmberg).
  • Además, la 36 y la A005 (anillo Circunvalación), arterias que comunican con Río Cuarto, capital alterna de la provincia.
  • Los tramos Portuario Sur y Portuario Norte tendrán su audiencia el viernes 13 de junio de 2025 en San Nicolás de Los Arroyos, provincia de Buenos Aires.