A lo Pac-Man, Patricia Bullrich quiere sumar a filas libertarias a los legisladores nacionales que aún integran las filas del PRO pero que ingresaron al Congreso en 2023 a través de su lista. La Fuerza del Cambio, impulsora de la aventura presidencial de la ministra y futura senadora, se impuso en las elecciones internas de Juntos por el Cambio y permitió que muchos parlamentarios ejerzan actualmente sus cargos.
Este jueves, Bullrich anunció la incorporación de la cordobesa Belén Avico al bloque de La Libertad Avanza en Diputados. Dos días antes, había hecho lo propio con la senadora Carmen Álvarez Rivero. El viernes pasado, siete miembros del espacio PRO en la Cámara Baja se sumaron a las filas violetas, encabezados por Damián Arabia. Y la sangría podría continuar.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
“Se llevará a todos los que entraron en su lista, al menos a quienes ella impulsó personalmente”, advirtieron desde el entorno de Mauricio Macri, calificando la jugada como “lógica”. Desde el bullrichismo, el mensaje fue claro: “Son nuestros diputados, entraron por la lista de Patricia. Al contrario, deberían sentir vergüenza los que se quedan" en el bloque PRO.
MÁS INFO
Concretamente, Bullrich ya sumó ocho diputados, aunque quedan otros ocho en el espacio amarillo que ingresaron con su lista en 2023. Se trata de Martín Ardohain, de La Pampa; Emmanuel Bianchetti, de Misiones; Alejandro Bongiovanni y José Núñez, ambos de Santa Fe; Sergio Capozzi, de Río Negro; Daiana Fernández Molero, de la CABA; y Cristian Ritondo y Martín Yeza, los dos por Buenos Aires.
Estos últimos tienen la particularidad de ser autoridades del PRO. Ritondo no solo es jefe del bloque del partido en Diputados, sino también presidente del espacio en la provincia de Buenos Aires. Por su parte, Yeza comanda la Asamblea partidaria, cargo al que accedió en plena interna feroz entre Macri y Bullrich. Esa silla iba a ser para ella, pero la perdió a último momento.
En el Senado, el único legislador que obtuvo su banca por la lista de Bullrich en 2023 fue el misionero Martín Goerling Lara, actual jefe del bloque amarillo. “Desde el PRO, desde nuestro bloque y nuestro partido, seguiremos trabajando como hasta ahora, construyendo consensos y buscando darle la gobernabilidad que necesita este gobierno”, afirmó en una entrevista con IP esta semana. Al igual que en Diputados, parece mantenerse la identidad y, por ende, la permanencia.
En este escenario, el macrismo imagina un partido con un bloque “puro” en el Congreso, que se reduciría a menos de 20 diputados por estas salidas, y mantendría cinco senadores. Además, el PRO cuenta en sus filas a gobernadores, intendentes y amplia representación en todo el país.
MÁS INFO
Rogelio Frigerio e Ignacio Torres “son del PRO”, por lo que se los considera dentro del proyecto amarillo pese a sus roles y negociaciones con el gobierno. A estas figuras se suman gestos como el de María Eugenia Vidal, quien valoró el espacio de Hechos, que compitió por fuera del PRO y LLA en las elecciones bonaerenses. Forman parte de ese armado los intendentes Manuel Passaglia y Javier Martínez, de San Nicolás y Pergamino, respectivamente.
Dentro del rubro de “gobernadores” podría pensarse en una articulación con el proyecto Provincias Unidas y, aunque no hay nada concreto, no se descartan posibilidades: “Nadie tiene la bola de cristal" para saber qué pasará en el futuro.
En estas horas, algunos imaginan a Provincias Unidas como un interbloque en Diputados, compuesto por distintos bloques más reducidos que aún se están formando: Encuentro Federal; la irrupción de Martín Lousteau, que podría agruparse con radicales que actualmente están en Democracia Para Siempre; y el cordobesismo. Juan Schiaretti es mencionado como posible nombre para liderar este último grupo, mientras que Miguel Ángel Pichetto lo es para comandar el conjunto general. Sin embargo, el proceso sigue en desarrollo.
