El Gobierno defendió el protocolo antipiquetes ante el Comité contra la Tortura de la ONU

Funcionarios del Ministerio de Seguridad cuestionaron al órgano de la ONU. "Se excedieron fuertemente en sus preguntas", señalaron. 

13 de noviembre, 2025 | 16.07

Funcionarios del Ministerio de Seguridad defendieron el protocolo antipiquetes ante representantes del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, que realizó un examen en la Argentina. En su respuesta, el Gobierno nacional denunció que el Comité no citó "fuentes al momento de realizar críticas o suministrar datos". 

"Con ánimo inquisitivo, colonizados por varios organismos no gubernamentales argentinos, algunos miembros del Comité, como el Comisionado Jorge Contesse, de nacionalidad chilena, se excedieron fuertemente en sus preguntas, demostrando ostensiblemente el rol de representante de algunos de esos organismos que pertenecen a la oposición argentina", expresó el Ministerio de Seguridad en un comunicado. 

Los representantes del Ministerio que estuvieron presentes fueron el subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Baños; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julián Curi, y el subsecretario Legal, Diego Goldman. Tanto Curi como Goldman forman parte del Ministerio de Seguridad, que informó que la delegación agentina aseguró que en el país "existe un estricto respeto por las normas legales y principios constitucionales vigentes". 

"Ante las críticas sobre el llamado decreto antipiquetes, en el marco del Comité contra la Tortura, sin hesitaciones, los representantes gubernamentales, tras dar las explicaciones del caso, rechazaron con firmeza todas las críticas infundadas señalando que sus preguntas denotaban claramente las líneas argumentales de un discurso de la oposición nostálgica de quienes todavía no acusaron el golpe de haber perdido las elecciones", continuó el Ministerio, que agregó: " Algunos miembros del Comité, con escasa transparencia, no citaron fuentes al momento de realizar críticas o al suministrar datos, sino que apelaron a fórmulas vagas tales como: 'nos fue informado', 'hemos sabido', 'se nos dijo' entre otras frases que, lejos de iluminar el debate, lo oscurecen.

Más criticás al Comité

"La Argentina no puede aceptar que la duda se disfrace de diagnóstico, ni que la insinuación pretenda ocupar el lugar de la prueba. Ese no es el camino de la justicia y mucho menos, es el camino de la verdad", siguió el Ministerio, que señaló: "Según afirmó el subsecretario Baños, este tipo de mecanismos de derechos humanos, se encuentran muchas veces colonizados por organismos no gubernamentales de la oposición, los que “tienen una sola motivación, que en mi país conocemos muy bien: la de quienes, tras perder en las urnas, procuran instalar afuera, lo que la sociedad rechazó por dentro”.

Además, la cartera que conduce Patricia Bullrich señaló que "tanto el subsecretario Curi como Diego Goldman respondieron con solvencia cada una de las preguntas con alto grado de detalle, desnudando la oscura maniobra de los organismos de oposición, que utilizando al Comité como escudo de supuesta legitimidad política, pretendieron fallidamente asestar un golpe al Gobierno Nacional".