El gobierno de Kicillof intervino en el conflicto de Secco y cruzó a Bullrich: "Brutal represión"

El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria en el conflicto en industrias Secco. Más temprano, efectivos federales ingresaron al predio del Ceamse y detuvieron a un trabajador. 

06 de agosto, 2025 | 17.09

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó este miércoles la conciliación obligatoria en el conflicto de la empresa eléctrica Industrias Secco y denunció que las fuerzas federales de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ejercieron una "brutal represión" en el Ceamse

Más temprano este miércoles, un grupo de efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) entró a la fuerza a una de las plantas ubicada en el Ceamse del partido bonaerense de San Martín y redujo a asalariados. Los trabajadores advirtieron que los efectivos quisieron desalojar el predio y detener a todos los empleados, que denuncian despidos ilegales; finalmente, hubo un detenido. 

"Ante la brutal represión de las fuerzas federales en Industrias Juan F. Secco, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria", escribió el Ministerio de Trabajo bonaerense. 

La conciliación obligatoria

En los considerandos de la conciliación obligatoria, que durará 15 días, el Ministerio de Trabajo señaló que "la entidad sindical manifestó que hubo represión por parte de las fuerzas federales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación en el día de la fecha y que, en virtud del maltrato y las agresiones sufridas por los trabajadores y, ante la existencia de detenciones arbitrarias dentro del establecimiento, lo que constituye a todas luces una seria amenaza a los trabajadores".

"El conflicto versa sobre trabajadores que prestan tareas para la firma Secco y los mismos son citados a prestar tareas en el predio de la firma mencionada que está emplazado dentro del Ceamse (José León Suarez, San Martín, Provincia de Buenos Aires). Por lo expuesto, y ante la gravedad de los acontecimientos se solicita el dictado de la conciliación obligatoria y que se retrotraiga las acciones al inicio del conflicto que ha comenzado el 25 de abril del corriente", añadió. 

Además, señaló que, "ante la manifestación vertida por la parte sindical de haberse constituido fuerzas federales dentro de la planta agrediendo y reprimiendo trabajadores, esta autoridad de aplicación lo toma como una severa amenaza a la paz social" y consideró: "Que el conflicto colectivo de trabajo planteado es de extrema gravedad; que por consiguiente resulta necesario disponer las medidas pertinentes a fin mantener la paz social y poner en funcionamiento los mecanismos legales a disposición, para promover una solución pacífica y legal al conflicto existente, en el marco de la competencia de esta autoridad".