La comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados bonaerense, a cargo de Juan Pablo de Jesús, trató el proyecto de Presupuesto 2026, la Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento que envió Axel Kicillof a la Legislatura días atrás. Se despacharon la ley de leyes y la Fiscal, mientras que no se lograron los dos tercios para el endeudamiento.
Ese proyecto de ley se tratará nuevamente en comisión el próximo martes 25 de noviembre, y buscarán que el 26 se apruebe todo en una sesión en espejo. La intención del Ejecutivo bonaerense es que se trate con la conformación actual de la Legislatura y no con el recambio de medio término que se dará el próximo miércoles 10 de diciembre.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Mientras desde el peronismo denunciaron que "una vez más, el acceso al crédito fue regateado al Gobernador", uno de los miembros de la comisión, que forma parte de la oposición detalló a El Destape: “No tenemos canal de diálogo con el Ejecutivo, no pudimos hablar sobre el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal y así es muy difícil”. Por ese motivo, dijo, el oficialismo no logró los dos tercios necesarios.
Una posibilidad para destrabar la aprobación sería que el fondo para los Municipios, hoy atado al 8% del total del endeudamiento, sea del 10%. "Eso lo iremos charlando en estos días", dijo uno de los dirigentes encargados de negociar con la oposición. Desde el oficialismo dejaron entrever que, "pese a las suspicacias por la interna peronista, gracias a los votos de los diputados que responden a La Cámpora, el sector de Insaurralde y el Frente Renovador, avanzó en la comisión de Presupuesto, el Presupuesto 2026 y la ley Fiscal e Impositiva".
MÁS INFO
El contenido de los proyectos
El Presupuesto 2026 está establecido en 43 billones de pesos; la Ley de endeudamiento 2026 se unificará con otra “ley corta 2025” que yace en el Senado bonaerense desde mayo del corriente y no logró su aprobación. Los principales lineamientos de la ley de leyes son mostrar un “estado de emergencia de la situación económica de la provincia de Buenos Aires”, “garantizar la sostenibilidad fiscal de la Provincia”, asegurar “los recursos para Políticas Esenciales para proteger a los sectores vulnerables, la inversión en infraestructura y el acompañamiento a los sectores productivos”.
Según detallaron desde Casa de Gobierno, “se prevé una inversión de capital total de $3,2 billones”, ya que la Provincia considera a la obra pública como “imprescindible” para seguir mejorando la calidad de vida de las y los bonaerenses.
Finalmente, la fiscal Impositiva, según detalló el titular de ARBA, Cristian Girard, será “reconocer el esfuerzo de los sectores productivos y no incrementar la carga tributaria”. Además, “se eliminarán las distorsiones y los desajustes provocados por la no aprobación de la Ley Impositiva 2024, en un marco de alta inflación”. Respecto de los Ingresos Brutos, “no se modificará alícuota alguna”, y se actualizarán los montos de facturación anual que permiten acceder a las alícuotas reducidas a las MiPyMES de los distintos sectores productivos.
En materia de impuestos patrimoniales, se implementará una tributación sobre los bienes inmuebles y los automotores “más justa”. “Se sostiene la carga tributaria, en el caso del Urbano y el Rural, y se disminuye y mejora la equidad en el caso del Impuesto Automotor”, indicaron. Y respecto del impuesto de Sellos, no se modificará la estructura del mismo ni las alícuotas.
