La Libertad Avanza (LLA) parece no ser el único partido que utilizó la estrategia de las candidaturas testimoniales para las últimas elecciones legislativas nacionales: la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe y representante de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, puso en duda si asume o no como diputada nacional, cargo que obtuvo en los pasados comicios del 26 de octubre. “Hay que analizar varias cosas en relación a dónde soy más útil”, lanzó la mano derecha de Maximiliano Pullaro.
La gestión del mandatario radical no solo le copia el modelo de ajuste, sino una práctica que profundiza la desconfianza en el sistema electoral. Después de las elecciones, hubo dos renuncias clave en el gabinete de Javier Milei: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reemplazado por Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, reemplazado por Diego Santilli. De esta manera, ambos legisladores electos no asumirán sus bancas en la Legislatura porteña y en la Cámara de Diputados de la Nación, respectivamente.
Ahora, Scaglia reconoció públicamente que no está segura de ingresar a la Cámara baja y abandonar su puesto en territorio santafesino. En agosto, cuando se conoció la noticia de que sería ella finalmente quien encabezaría la lista del Pullarismo, la vicegobernadora afirmó: “No voy a ser una candidata testimonial”.
Después del fracaso electoral, la presidenta del PRO en Santa Fe se desdice y evalúa si permanece institucionalmente como vicegobernadora o si se integra al Congreso. “Estoy pensando si asumo o no como diputada. Obviamente, hay que analizar cuál es el lugar donde yo genero hoy el mayor aporte para la provincia…”, deslizó en diálogo con Radio 2 la candidata que salió tercera en las últimas elecciones. Y agregó: "Nunca soy de las que no analizan todos los escenarios”.
“Soy de las personas que analizan todos los escenarios y trato de pensar. Después, todo el mundo sabe que soy una persona coherente con lo que planteo y como en mi historia política he sido muy coherente, voy a hacer lo mejor que sea para Santa Fe”, afirmó.
Pullaro celebró el "cambio de actitud" de Milei y volvió a apoyar la reforma laboral: "Mucha expectativa"
Luego de que el gobernador Pullaro arremetiera durante la campaña contra los recortes del presidente Milei, su fracaso electoral determinó un rápido apoyo a las reformas estructurales anunciadas por el jefe de Estado. El gobernador de Santa Fe celebró el “cambio de actitud” después de los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre y se mostró en favor de las iniciativas que llevará el Gobierno nacional al nuevo Congreso. “Vemos importantes los cambios, lo vemos con mucha expectativa", aseguró este lunes.
Tras una recorrida que realizó por las obras en marcha para los Juegos Suramericanos 2026, en la zona del ex Batallón 121, Pullaro habló con la prensa y defendió la polémica reforma laboral que busca establecer el mandatario nacional, ya que le puede venir "muy bien" tanto al país como a las provincias. No obstante, pidió que la misma tenga mirada Pyme, un sector que tiene fuerte presencia en territorio santafesino. En ese marco, consideró que se necesita una ley que permita “emplear más gente” en ese entramado de pequeñas y medianas empresas y regularizar trabajadores que hoy se encuentran en la informalidad.
Pullaro calificó como “buena y cordial” la reunión que mantuvo con el libertario y parte de su Gabinete nacional. El mandatario santafesino subrayó la necesidad de alcanzar acuerdos duraderos y promover reformas fundamentales, además de impulsar obras y acciones de gestión que fomenten el desarrollo en todo el país. “El país y las provincias necesitan acuerdos duraderos, reformas fundamentales, obras y acciones de gestión que impulsen el desarrollo”, destacó el gobernador santafesino. Durante el primer año y medio de gestión libertaria, el mandatario radical le brindó los votos de sus diputados para la aprobación de la Ley Bases y firmó el controversial Pacto de Mayo.
También se vio expectante de una reforma tributaria. “Las provincias y Nación deben tener baja de impuesto, pero para eso tiene que haber crecimiento económico, y, en función del sostenimiento de obras y servicios, va a venir la baja de impuestos, sobre todo de los regresivos, como el impuesto al cheque y retenciones”, aseguró.
