Quedó expuesto: Sturzenegger había desmentido la reforma laboral que adelantó El Destape y que hoy impulsa Milei

El ministro de Desregulación había intentado desmentir información de este medio que hace un año adelantaba una reforma laboral que quita derechos a los trabajadores. Hoy el propone Milei la confirma como una de sus prioridades para la agenda que se viene.

28 de octubre, 2025 | 14.05

El ministro de Desregulación  y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quiso desmentir en 2024 la información que publicó El Destape y que adelantaba que el Gobierno Nacional impondría una reforma laboral que perjudica a los trabajadores. Ahora la administración de Javier Milei lanza un cambio laboral sin precedentes y expone la mentira de su ministro.

"FALSO", escribió Sturzenegger en su cuenta personal de X (ex Twitter) y adjuntaba una nota de este medio que informaba que "el Gobierno impulsará la ampliación de la jornada laboral y la vuelta de los tickets de comida".

Luego de ganar las elecciones legislativas del domingo, el Gobierno adelantó que intentará imponer una reforma laboral en el Congreso que aumentará la jornada laboral. 

Reforma laboral: cuáles son los cambios clave que pretende Milei tras ganar las elecciones

Además de aumentar la jornada laboral, el proyecto contempla dar "flexibilidad a los outsiders" para buscar que quienes se encuentran en el sector informal puedan "encontrar algún sistema acordado entre las partes para ser formal".

Según la visión del Gobierno, esta formalización permitiría “duplicar la cantidad de trabajadores haciendo aportes” y consecuentemente, esto significaría “el doble de ingresos disponibles para pagar jubilaciones, para pagar mejores jubilaciones”. No obstante, detrás del relato se esconden puntos fatales para los empleados: flexibilizar las remuneraciones desvinculándolas de las negociaciones colectivas tradicionales, limitar la litigiosidad en favor de la patronal, ampliar le periodo de prueba, eliminar las moratorias y perpetuar la pauperización de la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM).

El Ejecutivo argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral, que afecta al 50 por ciento de los trabajadores, y para terminar con la "industria de los juicios". Para concretar las medidas, Milei reconoció la necesidad de diálogo con los gobernadores y el Poder Legislativo. "Nosotros ya tenemos borrador de todas las reformas y ahora necesitamos es sentarnos con un nuevo Congreso y buscar los acuerdos para salir adelante", indicó el Presidente. En esa línea, sostuvo que se podrán traducir en leyes las consignas enmarcadas dentro del Pacto de Mayo.