Inseguridad: sin soluciones del Plan Bandera, Pullaro duplicó las recompensas por datos sobre homicidios no resueltos

El gobernador santafesino no encuentra respuestas para frenar la violencia en las calles e incrementó a 16 millones de pesos el incentivo para quienes aporten información clave. Quiénes son los prófugos más buscados de Santa Fe. 

16 de septiembre, 2025 | 12.45

En medio de la ola de inseguridad y la falta de respuestas para hacerle frente a la problemática, el gobernador Maximiliano Pullaro aumentó el monto de las recompensas para quienes aporten información sobre homicidios no resultados en la provincia de Santa Fe

A través del Ministerio de Justicia y Seguridad, el Gobierno provincial decidió duplicar la suma ofrecida, pasando de 8 a 16 millones de pesos para quienes brinden datos certeros que permitan identificar o localizar a los responsables de asesinatos cometidos desde 2014.

El año pasado se registró una disminución en los casos de violencia, ya que los hechos delictivos descendieron a niveles que no se veían desde antes del auge del conflicto narco en la región. No obstante, las alarmas de las autoridades se encendieron nuevamente en este 2025 por las estadísticas negativas registradas: además de los robos, se registraron más de 68 asesinatos, 59 con armas de fuego, en el departamento rosarino y localidades aledañas. 

Ahora, la decisión de Pullaro se enmarca en el Programa de Recompensas, una política impulsada por el mandatario radical con el objetivo de reducir los índices de criminalidad y garantizar que ningún homicidio quede sin esclarecer. Uno de los pilares de este programa es la protección absoluta de la identidad de quienes colaboren, asegurando la confidencialidad tanto antes como durante y después de los procesos judiciales o de investigación.

Al respecto, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, señaló que esta medida “es una decisión muy clara del gobernador que todos los homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base” para facilitar su esclarecimiento y combatir la impunidad.

Una vez que la fiscalía interviniente confirma que los datos sirven para avanzar en la pesquisa, el Estado entrega la recompensa en efectivo, con "total anonimato" y "bajo constancia notarial de la escribanía" del Poder Ejecutivo provincial. "Al que ayuda atrapar a esta gente, le damos la plata en un bolso y se va tranquilo a su casa", afirmó Cococcioni.

Un narco estuvo prófugo dos años y lo detuvieron luego de que su pareja pidiera pastillas anticonceptivas

El ministro Cococcioni también destacó que, mientras se aguarda la llegada de información relevante, se avanza con la búsqueda de criminales, como fue la reciente captura de Waldo Alexis Bilbao (45)presunto cabecilla de una organización criminal liderada por su hermano. El narco fue detenido el pasado viernes en un departamento ubicado a metros del Monumento Nacional a la Bandera en Rosario

La captura de uno de los delincuentes más buscados de la provincia se dio de manera insólita: la pareja de Bilbao pidió por teléfono pastillas anticonceptivas y la señal del celular profundizó las sospechas de los investigadores. Semanas después, agentes de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales y la Tropa de Operaciones Especiales irrumpieron en la propiedad y aprehendieron al delincuente, quien se encontraba en un habitáculo, estaba preparado como escondite en el baño en caso de un allanamiento.

Esta investigación llevó ocho meses de vigilancia encubierta. Según reveló Infobae, el operativo se montó desde enero de este año en inmediaciones del complejo de Colón al 1200, que consta de dos edificios de 20 pisos, en el que hay 14 departamentos por piso. La propiedad donde fue detenido Bilbao está situada en el piso 18, cuyo frente da al río Paraná. El lugar estaba vinculado a Guadalupe Torres Servín (33), pareja del criminal y acusada de ser testaferro de la banda.

Los agentes rastrearon los movimientos de la mujer. Pese a tener prisión domiciliaria, salía para hacer las compras en un supermercado ubicado a la vuelta del edificio, o para llevar a sus tres hijos al colegio. Sin embargo, los investigadores jamás la vieron acompañada por Waldo, por quien el gobierno de Pullaro llegó a ofrecer 50 millones de pesos por datos que conduzcan a su captura.

El líder narco fue trasladado a la cárcel de Piñero, donde aguardará la formalización de la acusación penal federal que tendrá lugar, en principio, el próximo lunes en los Tribunales federales de Rosario. El monto ofrecido del Ejecutivo provincial como recompensa sigue vigente para atrapar a su hermano Brian Walter “Negro” Bilbao, que permanece prófugo desde el operativo de Gendarmería “Cosecha blanca” de octubre de 2023.

¿Quiénes son los prófugos más buscados de Santa Fe?

Luego de la captura de Waldo Bilbao, el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial actualizó la lista de los 10 sospechosos más buscados de la provincia 

  1. Matías Ignacio Gazzani: recompensa de 70 millones de pesos.
  2. Brian Walter Bilbao (50 millones de pesos).
  3. Vicente Matías Pignata (40 millones de pesos).
  4. Jesús Maximiliano Eusebio (35 millones de pesos).
  5. Facundo Nicolás Aguirre (35 millones de pesos).
  6. Fernando Sebastián Vázquez (30 millones de pesos).
  7. Alexis Emanuel "Chami" Mendoza (30 millones de pesos).
  8. Ramiro Gastón Escalante (25 millones de pesos).
  9. Ernesto Fabián Quintana (25 millones de pesos).
  10. Fernando Andrés "Colo" Cappelletti (20 millones de pesos).