Una histórica metalúrgica despidió trabajadores y busca pagar la mitad de la indemnización

Los empleados aseguran que se trata de una maniobra ilegal ya que desvincularon al 30 por ciento de la planta. 

15 de septiembre, 2025 | 14.04

Una histórica metalúrgica de más de 70 años de trayectoria despidió trabajadores en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei. Son 30 familias que se quedaron sin su fuente laboral.

Se trata de Metalúrgica Rosarina Fundición SRL, conocida como Metrofund, una empresa líder de mercado en Rosario y que tiene 100 empleados. Además de las desvinculaciones, la firma ofrece pagar solamente el 50 por ciento de las indemnizaciones y en cuotas.

Las comunicaciones fueron a través de WhatsApp y cartas documento, algo que tomó por sorpresa a los trabajadores. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) afirmaron que se trata de una "maniobra ilegal", ya que “los despidos han sido realizados claramente sin respetar lo establecido en la Ley 24.013 y el Decreto 265/2002”.

En ese sentido, explicaron que esta legislación establece que las empresas con menos de 400 empleados no pueden despedir a más del 15 por ciento de su personal en un solo acto, algo que la empresa no respetó porque el alrededor de un 30 por ciento el personal desvinculado. También señalaron que la empresa no presentó el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) el cual, en caso de ser aprobado, hubiera permitido esta maniobra. Ante esto, el Ministerio de Trabajo solicitó a la empresa que revierta la situación.

La Justicia ordenó revertir los despidos

A la espera de ver si la firma acata con el pedido de reincorporación de los trabajadores, la empresa y la Unión Obrera Metalúrgica se reunirán el miércoles 17 de septiembre en la sede del Ministerio de Trabajo en Rosario para ver si se logra llegar a un acuerdo entre las partes.

Metrofund es una pyme familiar que tiene su fábrica en Premoli al 2800 (Ovidio Lagos al 6700), rosario, y que cuenta con 100 operarios. La empresa se especializa en la comercialización de ejes de camión, mazas, tambores de frenos y otros repuestos relacionados con el rubro.

Fue fundada por José Giardina a principios de los años 50, y abasteció durante décadas a mercados internacionales en Chile, Uruguay y Paraguay, además de proveer a plantas de ensamblaje argentinas de marcas como Massey Ferguson, Scania y Mercedes Benz

Sin embargo, hoy en medio de la crisis económica que vive el país, busca despedir a un 30 por ciento de su plantel. Esto no es algo aislado sino que todo el sector productivo vive la misma situación por las bajas ventas y la apertura de importaciones. 

Desde la UOM aseguran que se trata de una maniobra ilegal.