El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó la importancia de las obras que se ejecutan en la Ruta del Cereal.
Los trabajos de pavimentación de más de 47 kilómetros sobre la vía terrestre entre Daireaux y Trenque Lauquen, que, además, pasa por otros tres distritos, adoptan relevancia a partir de su impacto en el entramado productivo bonaerense, según subrayó el mandatario bonaerense.
"Una provincia productiva como la nuestra necesita estas obras estratégicas para su desarrollo. Eso representa la pavimentación de la Ruta del Cereal: más producción, integración y futuro para los bonaerenses", indicó Kicillof a través de X, al hacerse eco de los avances compartidos por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis.
MÁS INFO
¿Qué obras que se están realizando en la Ruta del Cereal?
Las obras en la Ruta del Cereal, paralizadas en 2023 por el Gobierno Nacional y retomadas en junio de 2025 por la gestión provincial, prevén la pavimentación del tramo que se extiende sobre en los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre las localidades de Salazar, en el municipio de Daireaux, y Garré (RN 33), en el distrito de Trenque Lauquen.
La intervención se ejecutará sobre un total de 47,4 kilómetros: 45,1 km de plena pavimentación, mientras que 1,3 km de repavimentación, entre la localidad de Garré y la Ruta Nacional 33.
Además, se contemplarán con el señalamiento horizontal y vertical, la ejecución de banquinas de tierra con un ancho de 3 metros, la construcción de terraplenes en la entrada de los campos para asegurar el acceso a los mismos, como así también en las calles transversales.
La Ruta del Cereal es una obra vial estratégica y largamente anhelada por las comunidades rurales que busca mejorar la conectividad entre los distritos del oeste bonaerense, facilitando el transporte de la producción agrícola y potenciando el crecimiento económico, local y regional.
"No hay provincia de Buenos Aires sin la Ruta del Cereal", concluyó el titular de la cartera de Infraestructura bonaerense.
