Quintela pidió "generosidad" a los bloques peronistas para contener a los gobernadores

El gobernador de La Rioja envió un mensaje a los jefes de los bloques de Unión por la Patria para que contengan a los legisladores que responden a los mandatarios provinciales. "No podemos permitir que se vayan", sostuvo.

27 de noviembre, 2025 | 00.05

En la previa a las definiciones sobre la conformación definitiva de las bancadas en el Congreso, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, le pidió a la conducción de los bloques de senadores y de diputados de Unión por la Patria que tengan la suficiente amplitud y generosidad para integrar a gobernadores que no se sienten parte y analizan apartarse. En concreto, Quintela se refirió a los casos de los gobernadores peronistas de Catamarca, Raúl Jalil, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo, pero también sumó a los de Salta Gustavo Sáenz, y Misiones, Hugo Passalacqua, de fuerzas provinciales que en su momento se aliaron al peronismo local. "No podemos permitir que se vayan sin ser protagonistas en nuestro bloque", afirmó Quintela.

Quintela compartió días atrás con estos y otros gobernadores -por ejemplo, el santiagueño Gerardo Zamora- la asamblea del Norte Grande, donde expusieron sus miradas y sacaron un documento de tono crítico en el que le pidieron una reunión al presidente Javier Milei para plantearle sus reclamos, algunos de ellos de larga data. "Este Gobierno no hizo absolutamente nada a favor de las provincias", sostuvo Quintela en diálogo con El Destape Radio. En esos encuentros, donde conversan algunas horas a puertas cerradas, los gobernadores conocen de primera mano los problemas y los planes de las provincias vecinas, con puntos en común con sus propias realidades.

El mandatario riojano contó que viene hablando con estos gobernadores para evitar la ruptura. "Hay mucha vocación de formar un lugar de debate", aseguró. Por eso, el pedido a las conducciones de José Mayans en el Senado y de Germán Martínez en Diputados para integrar a los legisladores que responden a Jalil y Zamora, pero también a Jaldo, Sáenz y Passalacqua que, en verdad, ya forman parte de otros bloques. Reclamó que se les otorgue un lugar protagónico y que en el peronismo se empiecen a escuchar otras voces y los acentos de las diferentes regiones del país. Días atrás, Jalil se quejó por la "conurbanización" de la política y de la excesiva preeminencia de la agenda del AMBA en las principales discusiones.

El reclamo de Quintela se produjo en medio de las versiones que hablan de una inminente reunión -sería este jueves- organizada por Sáenz en la Casa de Salta, a metros del Obelisco, a la que están convocados varios gobernadores, con el objetivo de armar un gran bloque federal. Con base en la actual bancada de Innovación Federal -que integran diputados salteños, misioneros y rionegrinos-, aspira a sumar a los neuquinos, catamarqueños, tucumanos y santiagueños. Incluso, piensan en los dos del MID para redondear un bloque de unos 20 diputados que podría transformarse en gravitante en una Cámara muy polarizada. La lógica de este armado es que las provincias cuenten con mejores armas de negociación con un Ejecutivo reacio a atender sus reclamos.

En realidad, los bloques ya vienen hablando con catamarqueños y santiagueños para que no abandonen Unión por la Patria. Entre otras cosas, porque la bancada de diputados peronista podría perder la condición de primera minoría en manos del oficialismo, con la consecuente pérdida de poder que se manifestará en cargos en la Cámara y lugares en las comisiones. Pero el resultado de las gestiones continuaba indescifrable. En UP daban a los diputados santiagueños como seguros dentro del bloque, con una duda que persistía sobre los catamarqueños. En el Senado, Zamora y su compañera Elia Moreno tendrían resuelto armar un bloque aparte, sin integrarse a ningún armado federal. La semana próxima jurarán los nuevos legisladores y se terminarán de definir los alineamientos.