Una de las ciudades más importantes del interior del país avanza en la ampliación de su línea ferroviaria urbana con un proyecto que promete transformar la experiencia turística en la Región de Cuyo. Mendoza, puerta de entrada para miles de visitantes cada año, extenderá su metrotranvía para conectar Luján de Cuyo y El Plumerillo, dos de sus puntos más importantes y donde se encuentra el aeropuerto internacional.
Actualmente, el ramal cuenta con 18 kilómetros de recorrido, pero la obra llevará esa traza a un total de 40 kilómetros. De los 22 kilómetros que se suman, 16 permitirán llegar a Luján de Cuyo y los otros seis unirán la zona del barrio aeropuerto. Con un avance del 30%, incluso por encima de lo previsto, el nuevo tramo ya empieza a perfilarse como un eje clave para enlazar las dos áreas más turísticas de Mendoza.
Cómo será el nuevo tranvía de la Región de Cuyo
El proyecto también recupera vías férreas en desuso, que fueron restauradas para volver a operar, y ya tiene instaladas más del 50% de las columnas necesarias para la extensión. En Godoy Cruz, incluso hubo que reordenar una ciclovía para completar los cruces vehiculares necesarios.
En Luján de Cuyo, una de las regiones más pobladas de viñedos de la provincia, ya se realizaron las tareas preliminares para la instalación de cuatro paradores, además de estaciones técnicas y subestaciones eléctricas. En Las Heras, en tanto, avanzan los trabajos de reubicación de antiguas vías y la construcción de nuevos paradores, incluido el que estará junto al aeropuerto. Los pasos a nivel de la zona también se encuentran listos.
La nueva conexión será estratégica porque la famosa “capital nacional del vino” (Luján de cuyo) es uno de los destinos más buscados por quienes llegan a la provincia para conocer sus bodegas, disfrutar de degustaciones, almuerzos regionales y actividades al aire libre. Desde la región, además, se accede fácilmente a la cordillera, donde abundan las excursiones de senderismo y los paisajes montañosos. El Embalse de Potrerillos, uno de los puntos más visitados, ofrece deportes acuáticos y vistas imponentes. También hay propuestas que combinan ciclismo con recorridos enológicos por la ruta del vino.
En el otro extremo, El Plumerillo recibe más de dos millones de turistas al año y, con esta extensión, Mendoza se sumará a la ciudad de Neuquén como una de las pocas del país con transporte directo entre su aeropuerto y un área vitivinícola de renombre mundial.
