Vivimos en una era donde cada vez resulta más difícil distinguir entre lo que es una fotografía original y aquella que fue generada o editada mediante inteligencia artificial. Para afrontar este desafío, Google lanzó una solución en su aplicación Gemini que habilita al usuario a verificar por sí mismo la autenticidad de una imagen en tres pasos simples.
La herramienta combina la tecnología de marcas digitales invisibles SynthID y algoritmos de razonamiento para informar si el contenido tiene origen o intervención de IA. A continuación, te explicamos cómo funciona y qué deberías tener en cuenta al usarla.
Paso 1: subí la imagen a la app y preguntá
En la app Gemini hay una opción para «Agregar archivo» desde la galería, archivos o Drive. Una vez seleccionada la imagen, simplemente escribí un comando como: “¿Esta imagen fue creada o editada por IA?”. Gemini procesará el archivo.
El sistema verificará si existe una marca digital invisible de SynthID, que Google introdujo en 2023, y que ya se ha aplicado a más de 20.000 millones de contenidos generados por sus modelos.
Paso 2: interpretá el resultado
Si la marca de SynthID se detecta, Gemini indicará que la imagen “fue creada o editada por la IA de Google”. Si no aparece, el sistema aclara que no se puede confirmar que provenga de Google, pero advierte que puede haber sido generada por otras IA.
Es clave comprender que esta verificación no garantiza que la imagen sea “original” en el sentido de haber sido tomada con cámara: sólo indica que no se detectó la marca de Google o que el análisis no pudo determinar su origen con certeza.
MÁS INFO
Paso 3: evaluá contexto y limitaciones
Aunque la herramienta facilita la verificación, hay ciertas limitaciones que conviene saber:
-
El mensaje después de los “:” debe ir en minúscula, según estilo.
-
Google explica que en algunos casos pueden no detectarse marcas si la imagen es muy simple o fue modificada en gran medida.
-
Esta función depende del ecosistema Google: no puede identificar todas las imágenes creadas por IA de terceros, lo que implica que la transparencia completa aún es un objetivo en desarrollo.
En definitiva, esta función de Gemini aporta una herramienta ágil para usuarios que quieren verificar la autenticidad visual de imágenes en un contexto donde la IA genera contenido cada vez más realista. Pero como toda tecnología naciente, requiere estar acompañada de criterio propio y conocimiento de sus alcances y limitaciones.
