Durante el Black Friday, millones de usuarios se lanzan a buscar descuentos llamativos en plataformas como Mercado Libre, Amazon y tiendas oficiales. Pero no todas las ofertas son lo que parecen.
Para evitar caer en precios inflados, compras impulsivas o falsas promociones, conviene tener una estrategia clara antes de salir a cazar oportunidades. Por eso, elaboramos cinco consejos prácticos para que puedas comprar de forma más segura, comparar correctamente y obtener verdaderos beneficios en una de las semanas más intensas del comercio digital.
1. Compará precios y verificá el historial
Antes de comprar, revisá el precio del producto en distintos comercios y asegurate de que realmente esté en oferta. Herramientas de historial de precios o comparadores ayudan a identificar cuándo un descuento es legítimo. Muchas veces, artículos que parecen estar al 40% menos solo vuelven al valor que tenían hace unas semanas.
2. Usá listas y alertas para no gastar de más
Una de las mejores formas de evitar compras impulsivas es armar una lista con lo que necesitás y activar alertas de precio. Esto te permite mantener el foco en productos que realmente te interesan, especialmente en categorías como tecnología, donde las variaciones de precio suelen ser frecuentes.
3. Prepará tus métodos de pago
En momentos de alta demanda, perder tiempo agregando tarjetas puede hacer que te quedes sin una oferta. Tener cargados los medios de pago, direcciones y datos personales agiliza el proceso y evita interrupciones. Algunas plataformas también ofrecen beneficios extra si usás billeteras digitales o tarjetas bancarias específicas.
4. Revisá tiempos de envío y políticas de devolución
No todo es precio. Verificá cuánto tarda en llegar el producto, si ofrece envío gratuito y cuáles son las condiciones para devolverlo. En compras de categorías sensibles —como electrónica o electrodomésticos— esto puede ahorrarte dolores de cabeza. Saber si una tienda tiene devoluciones fáciles es tan importante como la oferta misma.
5. Evitá estafas y ofertas sospechosas
Si ves un descuento exagerado o una página que no conocés, dudá. Revisá siempre que el sitio tenga certificado de seguridad, buscá comentarios de otros compradores y desconfiá de comercios que no muestran datos de contacto o políticas claras. El Black Friday es un momento ideal para las estafas digitales, y la prevención es clave.
