Golpeó con la puerta de su auto a una mujer policía que terminó siendo atropellada por un colectivo

Ocurrió en Merlo, cuando la agente policial de la Comisaría de la Mujer de Moreno circulaba por la Ruta 200. El hombre que la golpeó con la puerta del auto estaba descendiendo del vehículo sin mirar atrás.

19 de septiembre, 2025 | 14.58

En las últimas horas, un accidente de tránsito en Merlo dejó sin vida a una mujer policía de 39 años, atropellada por un colectivo de la Empresa 216. La agente policial había tropezado antes con la puerta de una camioneta, que el conductor descuidada e intespectivamente abrió para descender del vehículo.

La mujer policía, que trabajaba en la Comisaría de la Mujer de Moreno, circulaba normalmente por la Ruta 200 cuando ocurrió la trágica sucesión de hechos desafortunados. El momento quedó grabado en una cámara de vigilancia de la zona.

El trágico choque en Olavarría en el que murieron una mujer y su hija

El pasado miércoles la ciudad de Olavarría se convirtió en el foco de los medios de comunicación tras conocerse el trágico accidente que protagonizaron una madre y sus dos hijos en el Camino de los Peregrinos, cerca del cruce con la Ruta 60.

La mujer y su hija mayor murieron producto del impacto del Renault Clio en el que circulaban con una estructura del ingreso al Camino de los Peregrinos. Iban en dirección a Olavarría, hacia al Cementerio Loma de Paz. El niño fue rápidamente trasladado, en grave estado, al Hospital Municipal Dr. Héctor Cura. 

El hecho ocurrió alrededor de las 11 de la mañana. Minutos después llegaron los servicios de emergencias, que fueron alertados por los vecinos de la zona. Según trascendió, se investiga un posible suicidio.

Accidentes de tránsito, una de las mayores causas de muerte en Argentina

Según un estudio de AlertasTránsito entre enero y abril del 2025, se registraron 2.529 muertes por accidentes de tránsito en nuestro país, un número alarmante, pero que representa una disminución del 5,14% en comparación con el mismo período del año anterior.

Las principales causas de los accidentes en la vía pública siguen siendo el factor humano, con el incumplimiento de las normas viales más básicas, y la vulnerabilidad de los motociclistas, con los atributos de su diseño y la falta de protecciones adecuadas.

Para revertir estos números la concientización es vital. Remarcar la importancia del cumplimiento de las normas de tránsito parece innecesario, pero resulta menester para intentar reducir la cantidad de siniestros viales que ocurren a diario.

Por supuesto, también es necesario el compromiso de las empresas privadas y de la administración pública para la inversión constante que requiere la mejora de la infraestructura vial. Así se minimizan riesgos y se aumenta la seguridad de los usuarios que cotidianamente utilizan esas vías para movilizarse.