La aerolínea de bandera argentina sigue reforzando su musculatura aérea. En un movimiento estratégico de cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas incorporó a su flota un nuevo avión Boeing 737 MAX cero kilómetro. La aeronave, que aterrizó en el país en la noche del sábado, lleva la matrícula LV-KNP y se convierte en el decimocuarto equipo de este modelo en la compañía.
Esta incorporación es parte de un plan de expansión ambicioso, ya que la aerolínea espera sumar al menos un avión más a su flota antes de que termine el año. Se estima que el flamante LV-KNP comenzará a operar en rutas nacionales y regionales justo a tiempo para la temporada estival, una vez que complete los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias.
"Nuevo integrante en nuestra flota! Desde Seattle, aterrizó el Boeing 737 MAX LV-KNP, que ya luce nuestros colores", celebró la firma estatal en las redes sociales y apuntó: "Aviones más eficientes, confortables y sostenibles que nos permiten seguir conectando cada vez más destinos". "Bienvenido a casa, KNP", cerró el porteo junto a imágenes de la aeronave.
En tanto, la incorporación de estas aeronaves busca aumentar la eficiencia y productividad de la compañía, contribuyendo directamente a un mejor resultado económico de las rutas donde opere. Las características de los Boeing 737 MAX explican el porqué de la apuesta de Aerolíneas Argentinas.
Cuentan con una configuración de 170 asientos (8 en clase ejecutiva y 162 en turista), lo que permite aumentar la oferta de plazas. Sus prestaciones los convierten en aviones con costos operativos un 8% más bajos que otros del mismo segmento, una ventaja crucial en el competitivo mercado aéreo.
Eficiencia y menor ruido: las claves del avión Boeing 737 MAX
Más allá de la eficiencia económica, el Boeing 737 MAX destaca por su diseño más amigable con el medio ambiente, alineándose con las tendencias globales de aviación sostenible. Gracias a sus nuevos motores y winglets, el diseño implica una reducción en la huella sonora del 40%. En cuanto a las emisiones, estas son un 50% menores frente a los límites fijados por la OACI para los óxidos de nitrógeno (NOx).
