Informan 10 muertes en Bahía Blanca por el temporal

Lo informó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que no descartó que "pueda haber más".

07 de marzo, 2025 | 15.34

Al menos diez personas fallecieron por el dramático temporal en Bahía Blanca que se desató esta madrugada, según reportó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.

"Nosotros sabemos de diez personas fallecidas y que pueden haber más. Hay lugares donde el agua no bajó y hay que seguir trabajando, se creó un registro de personas desaparecidas. Lo que pasa es que hay muchos barrios sin electricidad y se dificulta la comunicación con las familia que buscan a las personas", declaró en una entrevista a C5N

Y acotó: "Estamos haciendo con el fiscal de la causa, las fuerzas federales y la policía un sistema para ir patrullando las ciudades e ir documentando los pedidos de auxilio en búsqueda de personas que estén desaparecidas para poder documentar todo y quede mucha trasparencia en la información".Lo

Horas antes, la Municipalidad bahiense había emitido un un comunicado en el que registraban seis víctimas fatales y no descartaban "la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales" en virtud del desastre climático.  El municipio detalló que perdieron la vida "una mujer en la vía pública en las calles Paroissien y Rawson, cuatro personas en vía pública en la zona de sarmiento al mil y una persona en Cerri".

El gobierno bonaerense, que validó el comunicado municipal, estima que en alrededor de 4 horas llovieron entre 300 y 350 milímetros. El municipio destacó que hasta el momento se evacuaron 275 personas en la localidad de Bahía Blanca, que fueron a alojadas en 15 centros de evacuación. Por otro lado, en Cerri, ya son 800 las personas evacuadas, en tres centros. La información corresponde a la actualización enviada a las 14.45 por el distrito. 

Desde Casa de Gobierno y con el Comité de Emergencia, el gobernador Axel Kicillof monitorea la situación, a partir de las medidas que tomó para mitigar las consecuencias del temporal. Según el último parte oficial por parte del gobierno provincial, el ministerio de Seguridad a cargo de Javier Alonso, envió "44 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral, ocho agentes de Defensa Civil; seis lanchas, botes semirrígidos y kayak; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos; 120 cuchetas; una carpa; dos drones para el reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; 17 camionetas; un minibús; una torre de iluminación; un equipo de transferencia, y dos helicópteros (en apresto en la zona)". Además informaron que, el ministro Javier Alonso "se encuentra camino a la ciudad". 

Además, Prefectura Naval y Gendarmería estaban en el lugar y a disposición para colaborar también a solicitud de la jurisdicción. Asimismo, el Ejército está preparado para ayudar con alojamiento y evacuación si se requiere.

"Desde el Ministerio de Salud enviamos ambulancias 4x4, el comité de emergencias móvil y una unidad de terapia intensiva móvil con el personal correspondiente", confirmó el gobernador, quien destacó: "Estamos coordinando esfuerzos con el Gobierno nacional, el municipio y los intendentes de la región para brindar apoyo y asistencia". 

A esto se le suma que el Ministerio de Transporte bonaerense envió vehículos de seguridad vial para el ordenamiento. Según se informó, el titular de la cartera, Martín Marinucci, se encuentra en el lugar. Vialidad provincial realizó cortes preventivos en RN3, RP65 y RN35. Puso a disposición diez camiones con chasis y un camión con acoplado, tres palas cargadoras, dos retropalas y una retroexcavadora.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente envía gomones inflables, motosierras, podadoras y  motoguadañas. También ropa y elementos de seguridad para el personal que brinda asistencia: cascos con protección auditiva, pares de borcegos,  kit de ropa de trabajo, camisas, pantalones, pares de guantes moteados,  lentes de protección y chalecos reflectivos.

Luego, el OPISU aportará, cuando comience a bajar el agua, personal de trabajo de limpieza y mantenimiento, camiones vactors y atmosféricos, agua potable y cuadrillas de mantenimiento (albañiles, carpinteros y electricistas).

A su turno, ABSA dispuso once camiones cisterna para distribución de agua potable, seis cisternas fijas, tres camiones desobstructores, un camión Unimog con cisterna para acceder a zonas anegadas. También se dispondrá el suministro de agua en sachets. También, por cuestiones de seguridad, la empresa EDES sacó de funcionamiento todos los alimentadores. La ciudad está sin energía eléctrica en modo preventivo. 

El pedido del Intendente de Bahía Blanca

También se expresó a través de sus redes el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, que informó que "a esta hora, gran parte de la ciudad continúa bajo agua, por lo que solicito a los vecinos extremar las medidas de cuidado y no circular por la vía publica"

"Por favor, salvo que sea imprescindible, permanezcan en sus casas. Bahía Blanca está sin energía por una cuestión de seguridad por los anegamientos. Sigamos unidos atravesando esta nueva catástrofe que nos toca vivir", acotó en un video a través de Twitter.

Dramática evacuación de los bebés internados en el Hospital Penna tras la inundación

El Hospital Interzonal Penna de Bahía Blanca sufrió un colapso debido al fuerte temporal de lluvia que afecta a la ciudad, donde ya cayeron más de 260 milímetros y continúa la alerta meteorológica por nuevas precipitaciones.    El agua ingresó en diversos sectores del centro de salud, lo que obligó a evacuar el área de internación pediátrica, donde el personal trasladó a los bebés para resguardar su seguridad. Las imágenes del operativo de evacuación se viralizaron rápidamente en redes sociales, reflejando la magnitud de la emergencia.

Desde el centro médico indicaron a medios bahienses que hay gran movimiento y reorganización para garantizar la continuidad de la atención en medio del colapso. Además, la inundación alcanzó el sector de estacionamiento, donde ambulancias y vehículos particulares quedaron cubiertos por el agua hasta el nivel de las puertas.

Las autoridades locales insisten en la necesidad de que los habitantes permanezcan en sus hogares y eviten circular por la ciudad debido a las calles anegadas y los riesgos eléctricos.

Problemas con el abastecimiento de gas

El Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas) informó que debido al temporal trágico que azotó a la ciudad de Bahía Blanca hay menos gas natural disponible. “Por las condiciones climáticas extremas en Bahía Blanca, la Planta General Cerri, operada por Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS), quedó fuera de servicio”, señaló el ente.

“Esto ha generado una reducción en el suministro de gas natural. El gas para la demanda prioritaria (hogares, hospitales, colegios, comercios) está garantizado”, añadió el comunicado. Se detallaron las siguientes medidas en el marco de las Pautas de Despacho vigentes:

  • Cambiar la generación de electricidad de gas a combustibles líquidos, resguardando el abastecimiento eléctrico.
  • Restringir el suministro de gas a servicios que pueden ser interrumpidos, en aquellos casos en que esta medida resulte útil.
  • El Enargas aseguró que “está monitoreando la situación junto con la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, TGS y TGN para restablecer el suministro normal lo antes posible”.