En el último año, los costos para levantar un inmueble en Buenos Aires se dispararon de manera significativa. Los valores de la construccion de noviembre generan preocupación entre desarrolladores y futuros propietarios.
Según datos de Zonaprop, desde octubre de 2023 los precios acumulan un aumento del 94 por ciento, un número que impacta de lleno en todo el mercado inmobiliario.
Los departamentos en pozo son los que más sintieron esta escalada, con un incremento interanual del 8,3 por ciento en octubre de 2025 dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Este fenómeno refleja cómo la construcción privada para viviendas se vuelve más costosa mes a mes, afectando la posibilidad de acceso a inmuebles nuevos.
Por qué subieron los costos de la construcción en noviembre
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que el índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires para septiembre de 2025 mostró un aumento del 3,2 por ciento respecto al mes previo. Este salto se explica por las subas en materiales (2,9 por ciento), mano de obra (3,7 por ciento) y gastos generales (3 por ciento), evidenciando que todas las áreas del proceso constructivo están en alza.
Por su parte, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IECyBA) reportó que el Índice del Costo de la Construcción de la Ciudad (ICCBA) creció un 2,9 por ciento en septiembre, acumulando un 14,9 por ciento en lo que va del año y un 24,5 por ciento interanual. Allí, los materiales aumentaron un 3 por ciento, la mano de obra un 2,7 por ciento y los gastos generales un 4,1 por ciento.
El portal especializado Mi Obra, que combina datos del sector con tecnología para ofrecer precios actualizados, señala que los valores de los materiales de construcción varían mucho por tres motivos principales.
Primero, la inflación argentina que presiona los costos de producción y distribución. Segundo, la demanda, ya que en temporadas altas de construcción los precios suben por la mayor necesidad de insumos como cemento y ladrillos. Y tercero, la disponibilidad, dado que la oferta limitada de ciertos materiales puede elevar sus precios especialmente en períodos de intensa actividad.
