El boom de las casas contenedores: cuánto cuestan en noviembre del 2025

Las viviendas hechas con containers reciclados ganan terreno en el mercado local. ¿Vale la pena invertir en estas casas sostenibles y qué costos tienen?

13 de noviembre, 2025 | 20.21

En un contexto donde la sustentabilidad y el reciclaje toman protagonismo, las casas contenedores se presentan como una opción innovadora para quienes buscan un hogar amigable con el medio ambiente. Estas viviendas se construyen reutilizando contenedores marítimos en desuso, transformando estructuras originalmente diseñadas para transportar mercadería en espacios habitables.

La idea de reciclar estos containers para viviendas no es nueva, pero en Argentina comenzó a ganar visibilidad con la posibilidad de adquirirlas a través de plataformas digitales como Mercado Libre. Estos contenedores, que suelen viajar en barcos cargados con productos, reciben una segunda vida como casas, contribuyendo a reducir el impacto ambiental.

No obstante, especialistas advierten sobre ciertas limitaciones. Lucas Salvatore, presidente de Idero, señaló que “es una cáscara de metal que refleja el sol, en la que entra agua, acumula calor, que estructuralmente no está aprobado ni verificado por normas de cálculo, por lo que usarlo como casa no es un buen destino”. Esta mirada alerta sobre los desafíos técnicos y habitacionales que implica adaptar un contenedor para vivienda.

Por su parte, empresas especializadas como Dice Containers aseguran que existen modelos que cumplen con las normativas municipales argentinas, garantizando la habilitación y seguridad necesaria. José A. Vives, ingeniero y propietario de la fábrica, explicó que “si el contenedor se utiliza flaco y largo como viene del puerto, no se respetan las medidas mínimas interiores. En nuestro caso, cumplimos con todas las normativas municipales argentinas, por lo tanto, son casas contenedores aptas para la habilitación municipal”.

Cuáles son los precios de las casas contenedores

En cuanto a los precios, Mercado Libre ofrece una amplia variedad. Se pueden encontrar casas desde $7.400.000 por 15,6 m² hasta $32.500.000 por 28 m². En dólares, los avisos van desde US$6.500 por 15 m² hasta US$180.000 por viviendas de 59 m² y dos ambientes. Estas opciones permiten a distintos públicos acceder a una vivienda alternativa.

Dentro de las propuestas se destaca una casa estándar de 90 m² con cinco ambientes y dos baños, que se comercializa por US$65.381. Esta vivienda incluye revestimiento térmico de lana de vidrio, instalación eléctrica embutida y conexiones de agua.

Además, hay modelos más accesibles: una casa de 60 m² con cuatro ambientes y un baño por US$44.463, otra de 30 m² con dos ambientes y un baño por US$26.740, y opciones de 15 m² y un solo ambiente desde US$18.369.

Para facilitar la compra, estas casas pueden financiarse y son aptas para créditos del Banco Hipotecario. Además, los fabricantes suelen ofrecer servicios adicionales como traslado e instalación del contenedor en el terreno elegido, lo que simplifica el proceso para el comprador.

Hay modelos amplios y lujosos y casas más económicas.