La Armada Francesa y un descubrimiento del siglo XVI a 2.567 metros bajo el agua

El hallazgo tuvo lugar en la ciudad costera de Saint-Tropez, a 2567 metros de profundidad. Establece un nuevo récord nacional para los descubrimientos arqueológicos.

07 de octubre, 2025 | 09.23

La ciudad costera de Saint-Tropez ha dado que hablar en el ámbito de la comunidad científica. Esto se debe a que, recientemente, la armada francesa logró un hito arqueológico sin precedentes al descubrir un barco mercante del siglo XVI a 2.567 metros de profundidad, frente a la costa de la localidad francesa.

El hallazgo, designado por el momento como "Camarat 4", establece un nuevo récord nacional para los descubrimientos arqueológicos en aguas profundas. A su vez, este hallazgo, que representa un tesoro de historia renacentista, marca un avance significativo en la arqueología marítima.

Al haberse encontrado a 2.567 metros bajo la superficie del Mediterráneo, el naufragio ocupa el lugar del segundo naufragio más profundo localizado hasta el momento. Es por encontrarse a tan extraordinaria profundidad que el barco hallado se encuentra en un estado de conservación impecable. Dichas condiciones extremas, que actúan como una suerte de refrigerador natural, han creado una cámara de preservación óptima que ha fascinado a científicos e investigadores.

Por su parte, la carga del barco brinda información relevante sobre el comercio y la vida cotidiana del viejo continente en el siglo XVI. Se catalogaron alrededor de 200 jarras de cerámica decoradas y adornadas con patrones florales, cruces y el monograma religioso "IHS". Estos artefactos reflejan las tendencias espirituales y artísticas de la cultura marítima renacentista.

Al mismo tiempo, más allá de la espectacular conservación que tuvo la embarcación y su cargamento, esta no pudo resistirse al avance de la contaminación moderna, encontrándose botellas de plástico, redes de pesca y latas junto a los artefactos históricos. Afortunadamente, esta contaminación no ha comprometido el valor arqueológico del barco.

La importancia del descubrimiento va más allá de los artefactos individuales encontrados, ya que la misma sirve para iluminar patrones más amplios de las redes comerciales renacentistas y cómo sus rutas conectaban civilizaciones mediterráneas.

Implicaciones científicas y contexto actual

Hasta el momento, el récord global de hallazgos en profundidad sigue lo ostentando el descubrimiento del USS Samuel B. Roberts, el cual fue encontrado a 6,895 metros en el mar de Filipinas en junio de 2022, gracias al explorador Víctor Vescovo y su sumergible Limiting Factor. 

La embarcación, apodada como "Sammy B", se hundió durante la Batalla del Golfo de Leyte en 1944 tras enfrentarse a las fuerzas japonesas superiores.

Tanto el descubrimiento de "Sammy B" como el del "Camarat 4" ocurren en un contexto de creciente actividad sísmica en diversas regiones marinas. Los sistemas de monitoreo rastrean movimientos geológicos que pueden impactar en los sitios arqueológicos subacuáticos y en los esfuerzos de exploración futuros.