Dónde ver en vivo la expedición del Conicet en el fondo del mar: esta es la forma

El streaming del Conicet en las profundidades del Mar Argentino cautiva a miles de argentinos, al compartir los descubrimientos en vivo.

01 de agosto, 2025 | 16.40

Una misión científica del Conicet tiene fascinados a todos los argentinos, que desde un streaming pueden disfrutar en directo de los descubrimienntos que realiza este grupo de investigadores en las profundidades del Mar Argentino. Se trata de una transmisión en directo de la expedición científica “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”. Esta iniciativa es una colaboración entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la fundación internacional Schmidt Ocean.

El buque de investigación utiliza un equipamiento oceanográfico avanzado, con el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian como pieza fundamental, la cual toma imágenes en ultra alta definición y recolecta muestras biológicas y geológicas con un impacto mínimo sobre el ecosistema. Es la primera vez que este tipo de tecnología se emplea en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental, con la cual se pueden obtener grandes conocimientos, además de lo que puede disfrutar la gente.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Por dónde ver en vivo la expedición del Conicet en el fondo del mar

La transmisión tiene miles de visitas.

Se puede seguir en El Destape en vivo la expedición del Conicet a través del canal de Youtube de Schmidt Ocean, donde es posible ver cómo va la expedición y las tomas que realizan, con la explicación de investigadores, que contestan preguntas que realizan los usuarios a través del directo. Daniel Lauretta, investigador del Conicet y jefe científico del recorrido, afirmó que encontraron animales nunca antes registrados en la zona. También observaron paisajes submarinos llamativos y comportamientos biológicos que sorprenden a los especialistas.

Los increíbles hallazgos del streaming del Conicet en el mar argentino.

Dónde es la investigación del Conicet

La exploración se concentra en el Cañón de Mar del Platauna formación geológica submarina ubicada a 300 kilómetros de la costa. La zona alcanza profundidades de hasta 3900 metros. "De repente, la ciencia deja de ser algo lejano o inaccesible, y se vuelve parte del día a día. Nos obliga a explicar lo que hacemos de forma clara, sin vueltas, para que cualquiera lo pueda entender y disfrutar. Es una forma de abrir las puertas del barco, del laboratorio y del fondo del mar, todo al mismo tiempo", destacó Lauretta sobre lo que viene sucediendo y la posibilidad de que la gente tenga acceso a esta investigación.

Las imágenes en directo no dejan de impresionar.

Respecto al fin que tiene la investigación, se exploran hábitats marinos vulnerables y detecta impactos humanos. Estos incluyen la presencia de basura marina y microplásticos. También se estudia la biodiversidad bentónica, que abarca invertebrados y peces de profundidad. Otros focos de investigación son la reproducción de especies profundas, el ADN ambiental y la dinámica de sedimentos.

Por dónde seguir el streaming del Conicet.

Las anteriores investigaciones que se hicieron en la zona

No es la primera vez que se investiga esta región. Entre 2012 y 2013, las campañas Talud Continental I, II y III, realizadas por científicos argentinos con métodos tradicionales como redes de pesca y arrastre, permitieron descubrir nuevas especies y publicar más de 60 trabajos científicos. A pesar de las limitaciones tecnológicas de aquel entonces, los resultados fueron valiosos: evidenciaron la presencia de corales de aguas frías que actúan como refugio de peces e invertebrados.

Ahora, con tecnología de última generación, se busca obtener una comprensión más profunda sobre la distribución de estos ecosistemas y sus estructuras internas. Esta nueva etapa representa un paso clave para conocer mejor el patrimonio natural oculto en las profundidades del mar argentino.