Un estudio reveló cuál es la actividad física que reduce el riesgo de muerte prematura en adultos mayores

La actividad también tiene probabilidades de reducir enfermedades cardiovasculares. ¿Qué ejercicios deben realizar los adultos mayores?

22 de octubre, 2025 | 15.41

Un nuevo estudio reveló que los adultos mayores que caminan 4000 pasos una vez a la semana pueden reducir el riesgo de morir prematuramente. De acuerdo a la investigación, una cuarta de parte de esta población puede evitarla.

A determinada edad, las personas buscan mejorar su calidad de vida, sobre todo en los últimos años. Es por ello que muchos eligen hacer actividades como el yoga o realizar caminatas al aire libre, ambas aportan beneficios para la salud.

Sin embargo, a muchas personas de 60 o 70 años se les puede presentar dificultades para mantener la cantidad de pasos que solían caminar. Hasta el momento, el estudio no aclaró cuánto se debe caminar a medida que avanza la edad.

¿Cuántos pasos debo caminar para prevenir la muerte?

La investigación fue dirigida por la Universidad de Harvard, según consignó The Guardian, y sus hallazgos fueron publicados en la el British Journal of Sports Medicine. El mismo examinó no sólo cuántos pasos daban los adultos mayores, sino también con qué frecuencia alcanzaban los objetivos de pasos a lo largo de la semana.

Para elaborar el estudio se realizó un seguimiento de 13.547 mujeres estadounidenses mayores de 62 años, con una edad promedio de 72 años. Llevaron monitores de actividad durante siete días consecutivos entre 2011 y 2015 y fueron seguidas durante más de una década. Ninguna presentaba cardiopatía ni cáncer al inicio del estudio.

En el período de seguimiento hasta finales de 2024, 1765 mujeres habían fallecido y 781 desarrollaron cardiopatía. A partir de los datos recolectados, los investigadores detectaron que alcanzar 4000 pasos al día, uno o dos días a la semana se asociaba con un "riesgo significativamente menor de muerte y de enfermedad cardiovascular (ECV)", en comparación con no alcanzar este nivel ningún día.

"Dar al menos 4000 pasos al día, uno o dos días a la semana, se asoció con un 26 % menos de riesgo de muerte por cualquier causa y un 27 % menos de riesgo de muerte por cardiopatía, en comparación con no alcanzar este umbral ningún día de la semana", explicaron los expertos.

Quienes logran cumplir con la meta de pasos al menos tres días a la semana, el riesgo de muerte por cualquier causa aumentó al 40%, pero se mantuvo en el 27 % para el riesgo de muerte cardiovascular. La conclusión clave fue la cantidad de pasos que caminan las personas, más que el número de días que se alcanza cierta cantidad. En promedio, las mujeres analizadas caminaron 5615 pasos al día.

Sin embargo, como se trata de un estudio observacional, no lograron obtener conclusiones firmes sobre la relación causa-efecto. Además, el análisis presentó limitaciones, como la actividad física se evaluó solo durante una semana y solo en mujeres.

"Una importante implicación traslacional de estos hallazgos es que, dado que el volumen de pasos es el factor determinante de las asociaciones inversas, no existe un patrón óptimo para dar pasos; las personas pueden realizar actividad física con cualquier patrón preferido (por ejemplo, lento y constante frente a patrones agrupados) para reducir la mortalidad y el riesgo de ECV, al menos entre las mujeres mayores", explica el estudio.