Efecto Milei: Cerró una histórica cafetería y no quiere pagar las indemnizaciones

Siete trabajadores perdieron su fuente laboral pese a que la compañía había prometido relocalizarlos. 

15 de mayo, 2025 | 16.35

En medio de la crisis económica cerró una histórica cafetería y siete trabajadores se quedaron sin su fuente laboral. Este panorama se volvió cotidiano desde la llegada de Javier Milei al gobierno.

Como agravante, la empresa busca no pagarle la indemnización a los empleados que realizarán un reclamo este viernes para visibilizar la situación con la compañía, que ya tuvo "irregularidades" y denuncias laborales.

La cafetería que cerró sus puertas es la sucursal de De Top Cake ubicada en Güemes y Avellaneda, Mar del Plata. Según la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), al menos siete de los 12 trabajadores fueron despedidos

La empresa comunicó que el cierre era por el fin del contrato de alquiler y afirmó a los trabajadores que iban a reubicarlos, pero finalmente más de la mitad fueron desvinculados y hay incertidumbre por el futuro del resto.

Desde el sindicato afirmaron que la empresa busca no pagar las indemnizaciones, pese a que hubo varias audiencias en el Ministerio de Trabajo para llegar a un acuerdo. La firma ya tuvo varias denuncias por incumplir derechos laborales. 

La sucursal de la cafetería estaba ubicada en la calle Güemes de Mar del Plata.

La fábrica de sanitarios más famosa de Argentina suspendió trabajadores

La fábrica de sanitarios más emblemática vive un duro momento debido a la crisis económica que atraviesa el sector productivo del país por las medidas que implementó el gobierno de Javier Milei. La empresa decidió frenar la producción en todas sus plantas y abrir retiros voluntarios para reducir el personal.

La importación de productos tras la apertura que implementó el gobierno libertario golpeó duramente a la industria nacional y a los puestos de trabajo que cada vez se reducen más. Y la fábrica que abrió sus puertas en 1937 no fue la excepción.

En ese contexto, la histórica fábrica de sanitarios Ferrum anunció el freno de la producción y la apertura de retiros voluntarios ante una "recesión muy grande" que atraviesa la empresa.

"Hoy en día se trabaja con presupuesto financiero, se revén los pronósticos de ingresos todas las veces que sea necesario", expresó Rodolfo Viegener, dueño Ferrum, del Grupo FV y remarcó que están "esperando que la cosa resucite un poco".

Además, en el podcats "La Fábrica", recalcó que la importación es el principal motivo de la crisis que atraviesa la icónica compañía: "El importado empezó a impactar a partir del año 2000 en adelante. El producto chino es barato, quizás cuesta la mitad. Pero el costo de instalación es más caro que el producto en sí".

Insistió en que de todas maneras, más allá de los costos, "el producto chino no tiene durabilidad ni garantía" en contraposición con el nacional, pero en estos momentos la gente opta por el mejor precio

Además, este tipo de empresas se vieron afectadas por el freno de la obra pública, como las viviendas y la caída de la construcción en general. Ante este panorama, el dueño de Ferrum apuntó a la producción de productos de alta gama para poder competir en el mercado.