Paralizó su producción: la situación de una histórica empresa en medio de la crisis de Milei

La empresa atraviesa una complicada situación en medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei en Argentina. Los detalles.

10 de julio, 2025 | 12.24

La crisis económica del gobierno de Javier Milei está impactando de lleno en muchos rubros. Uno de ellos vinculado a los petroquímicos se encuentra en una compleja situación: paralizó su producción y el sindicato lanzó un comunicado para explicar el panorama de cara a los próximos días. "Dejaron más en claro el camino al que quiere llevar a más de 250 familias que hoy trabajamos en la empresa", subrayaron.

Una reconocida firma cordobesa detuvo su actividad en vísperas del feriado del miércoles 9 de julio: se trata de Petroquímica Río Tercero. La decisión generó malestar e inquietud entre los trabajadores, ya que se suma a una serie de episodios que reflejan la compleja situación que atraviesa el sector.

El sindicato lanzó un contundente comunicado.

La denuncia fue realizada por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero (Spiqyp), que expresó su descontento ante la medida adoptada por la planta petroquímica ubicada en esa ciudad, a unos 100 kilómetros al sur de la capital provincial. En el comunicado, el gremio apuntó contra las autoridades de la compañía, señalando que está "más que claro el camino al que quiere llevar a más de 250 familias que hoy trabajamos en la empresa". Tal como ocurrió a mediados de junio, el sindicato declaró nuevamente el estado de asamblea permanente.

Cabe recordar que en junio la empresa había informado al Ministerio de Trabajo provincial su imposibilidad de cumplir con el pago de los salarios y el medio aguinaldo correspondiente. Sin embargo, tras una reunión con el gremio, se logró un acuerdo para abonar los sueldos de forma diferida. "En medio de la gran incertidumbre que ellos mismos han generado con sus oscuras estrategias de vaciamiento y cierre, Petroquímica Río Tercero no solo se negó a abrir una mesa en la cual se blanquee toda la situación, sino también mandó a parar y vaciar todo el establecimiento fabril. Confrontando esta situación, en unidad y con conciencia, marcando el rumbo de que a Petroquímica Río Tercero la defendemos entre todos", concluyeron.

La actualidad de las rutas nacionales en pleno gobierno de Milei

Uno de los videos que se volvió viral proviene de Chubut y expone la presencia de baches profundos y peligrosos sobre la Ruta Nacional 25. En uno de los carteles colocados a la vera del camino puede leerse la advertencia “Precaución: calzada muy deteriorada”, en referencia al abandono que sufre la infraestructura vial. Un segundo video muestra una situación similar en la Ruta 40, también en la región patagónica: “Zona de baches”, se pudo observar por parte de quienes compartieron las imágenes.

Desde el Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional alertaron que el 60% de las rutas nacionales presenta condiciones deficientes, y vincularon esta problemática con el incremento de accidentes fatales en los últimos meses, tras los recortes impulsados por el presidente Javier Milei. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante 2024 se registraron más de 4 mil fallecimientos por siniestros viales, lo que posiciona a la Argentina como el sexto país con mayor número de muertes por esta causa. En los primeros lugares del ranking mundial se encuentran Tailandia, Perú, Líbano, India y Malasia.