Una de las históricas fábricas de Argentina se encuentra en plena crisis económica en el marco de las medidas del gobierno de Javier Milei. La empresa en cuestión tomó una decisión que impactó de lleno a los 600 trabajadores de la planta: paralizó su producción y el futuro en los próximos días es incierto. "Frente a la falta de expectativas de mejora en la demanda y ante la sostenida crisis industrial, la empresa debe parar sus operaciones", sostuvieron.
La fábrica que paralizó su producción en medio de la crisis de Milei
Acerbrag, una emblemática fábrica ubicada en el núcleo productivo de la ciudad de Bragado representa uno de los principales motores económicos de esa comunidad y suspendió su producción por tiempo indefinido, motivo por el cual dejó en vilo a sus 600 empleados. La noticia, confirmada a los trabajadores, generó gran preocupación no solo dentro de la planta, sino en toda la región por el impacto económico y social que conlleva.
La suspensión de operaciones se debe principalmente a una fuerte caída de ventas que motiva una crisis sostenida en el sector siderúrgico. Desde febrero, la empresa ya había interrumpido temporalmente sus áreas de laminación y acería, aunque en ese entonces la medida era momentánea. Esta vez, el corte de actividad es indefinido y profundizó la incertidumbre en la plantilla laboral. "Frente a la falta de expectativas de mejora en la demanda y ante la sostenida crisis industrial, la empresa debe parar sus operaciones", indicaron los voceros de Acerbrag.
Aunque durante julio la fábrica logró producir aproximadamente 23.000 toneladas de acero, una cifra considerada "aceptable" por los trabajadores-, este nivel de producción resultó insuficiente para revertir la situación financiera adversa. Voceros de Acerbrag explicaron que frente a la falta de expectativas para mejorar en la demanda y la persistencia de la crisis industrial, se vieron obligados a detener nuevamente las operaciones.
Esta situación se enmarca en un contexto crítico que afectó a otras grandes siderúrgicas nacionales, como Ternium, Tenaris y Acindar. El sector, que abastece a industrias clave como la construcción, el agro, el automotriz y la línea blanca, está sufriendo las consecuencias de políticas económicas que no logran impulsar la demanda interna. La crisis afecta así a toda la cadena productiva y a sectores interconectados. Y el impacto en Bragado es profundo: para esta ciudad de alrededor de 46.000 habitantes, la fábrica no solo es una fuente destacada de empleo, sino que también traza una importante red de proveedores y servicios locales. Con 600 familias afectadas, el riesgo de un cierre definitivo podría profundizar el deterioro económico y dejar secuelas duraderas en la comunidad.
MÁS INFO
Sumado a eso, la situación salarial y laboral no acompaña y se volvió aún más tensa ante demoras en la homologación de la paritaria 2024, lo que generó incertidumbre sobre los ingresos de los trabajadores. Aunque el acuerdo de paritarias de 2025 ya habría sido alcanzado, aún se espera la validación oficial, por lo que se extenderá un clima de inestabilidad en la planta complicándose la planificación de los empleados.